Cuaderno de pantalla que empezó a finales de marzo del año 2010, para hablar de poesía, y que luego se fue extendiendo a todo tipo de actividades y situaciones o bien conectadas (manuscritos, investigación, métrica, bibliotecas, archivos, autores...) o bien más alejadas (árboles, viajes, gentes...) Y finalmente, a todo, que para eso se crearon estos cuadernos.

Amigos, colegas, lectores con los que comparto el cuaderno

domingo, 25 de marzo de 2012

Métrica: los hexasílabos

El índice de los temas de métrica de este blog comenzó a recopilarse en 
A partir de entonces los nuevos temas no se han recopilado todavía. Ya se hará.



Ya hemos mostrado usos y variedades de versos menores (véase el índice en la dirección de arriba); a medida que el segmento sonoro se alarga mayores posibilidades rítmicas ofrece. Para el caso del hexasílabo –mejor escribirlo con h—las variedades derivan de los ritmos establecidos sobre 1.5, 1.3.5. o 3.5. Serían extrarrítmicos, fundamentalmente, los que lleven acento en cuarta; aunque también se producirán modalidades 1.2.5, 2.3.5, 3.4.5, etc. Se suele decir que la variedad del heroico es más popular que la variante del melódico o del pleno, pero lo cierto es que se trata de distinciones pocas veces realizadas: las tendencias no llegan nunca a constituirse en variedades históricas o genéricas.

Heroico                  2.5
Melódico
                    puro 3.5
                   Pleno 1.3.5
Enfático                 1.5
Vacío                     5

Todas ellas se podrían combinar en el dodecasílabo compuesto que, como más complejo y elaborado, se emplea como modalidad más artificiosa. Ya lo veremos, no sin antes recordar que puede llegar a ser base molecular de las viejas coplas de arte mayor, sobre todo su variedad heroica (2.5), como vamos a añadir en el párrafo siguiente al trazar su historia.
Es el hexasílabo uno de los versos más frecuentes en la poesía tradicional y popular, formando series y estrofas incluso en composiciones enteras, por ejemplo algunas cantigas y serranillas del Arcipreste de Hita (“Serrana de la Tablada”) o del Marqués de Santillana (“Serrana de la vaquera de la Finojosa”), subgéneros (como el Lay, normalmente una sextilla simétrica de hexasílabos). Emerge, pues, como metro con entidad propia desde muy temprano, ya en los cancioneros; y no pierde ese carácter prácticamente nunca. Téngase en cuenta que será, además, el hemistiquio predominante de los versos de arte mayor (desde don Juan Manuel). Como forma del romancillo fue popularísimo durante los siglos xvi y xvii, contagiando a villancicos, letrillas y endechas: Góngora escribió algunos de sus romancillos y letrillas más afamados en hexasílabos. Ese caudal también inundó los tablados teatrales, y no solo a través de canciones tradicionales, sino para formas rápidas del diálogo dramático. Recogido por las canciones, tonadillas y anacreónticas del siglo xviii, empleado en bastantes fábulas como romancillo, incluso con modalidades muy famosas entonces, como las “pasmarotas” de Torres Villarroel (también romancillo hexasilábico); se trabajó exquisitamente durante el romanticismo (Zorrilla) y se incorporó discretamente a la poesía moderna, con nuevos empleos, sobre todo para quebrar al decasílabo 3.6.9, en largas tiradas (Salvador Rueda), en las que entraba como componente también el dodecasílabo (2.5 + 2.5). Precisamente Salvador Rueda lo empleó como secuencia o hemistiquio de un tipo rítmico que combinaba versos de 6-9-12 (6+6) y 18 (6+6+6). Algunos poetas posteriores recogieron esas variedades para combinarlo o trabajarlo en series, a modo de romancillo; es muy abundante, por ejemplo en Alma (1902), de Manuel Machado; o en multitud de romancillos (a veces en forma de cuartetas o de quintillas) en Gabriela Mistral. Guillén lo empleó en redondillas y cuartetas; pero su uso moderno ha derivado hacia los romancillos que, cuando se entremezclan con otros metros pares, originan un tipo de silva par. Cuando forma estrofa de cuatro versos trabados por la rima se le denominaba “redondilla menor”.

2.5 heroico:
Hermana Marica,          2.5
mañana que es fiesta,  2.5
no irás tú a la amiga    2.3.5 v.e.
ni yo iré a la escuela.   2.3.5 v.e.
……………….
(Góngora)

3.5 Melódico puro
al rayar el día           (Rosalía de Castro)
me pretendes blanca (Alfonsina Storni)
pensativa y pálida     (José Asunción Silva)
en lo que es la vida   (César Vallejo)

1.3.5  Melódico pleno (o trocaico)
Tú me quieres blanca (Alfonsina Storni)
Tú no tienes nombre  (Roberto Juarroz)
mía: así te llamas      (Rubén Darío)

Él pasó con otra;           1.3.5
yo le vi pasar.               1.3.5
Siempre dulce el viento 1.3.5
Y el camino en paz.       3.5
¡Y estos ojos míseros    1.3.5
le vieron pasar!            2.5
………………
(Gabriela Mistral)

1.5 Enfático
Ir como las barcas     (Alfonsina Storni)
mozas con panderos  (Valle-Inclán)

Verdes jardinillos,
claras plazoletas,
fuente verdinosa...
        (Antonio Machado)

5 Vacío
y en una capilla    (2).5
       (Bécquer)

y naturalmente     5
     (César Vallejo)










No hay comentarios:

Publicar un comentario