Cuaderno de pantalla que empezó a finales de marzo del año 2010, para hablar de poesía, y que luego se fue extendiendo a todo tipo de actividades y situaciones o bien conectadas (manuscritos, investigación, métrica, bibliotecas, archivos, autores...) o bien más alejadas (árboles, viajes, gentes...) Y finalmente, a todo, que para eso se crearon estos cuadernos.

Amigos, colegas, lectores con los que comparto el cuaderno

viernes, 8 de abril de 2011

Gafas, lentes, quevedos....

Georges Le Tour (1593-1652), San Jerónimo 
Tengo que traer a esta entrada un tema que no he podido solucionar claramente, a pesar de que me he aplicado: el origen y la historia de las gafas. Y tengo que cambiar la primera versión porque, inexplicablemente, olvidaba el gafotas más rotundo de la época, el caballero del hábito de Santiago que v ahora en esta nota, de Ribera; y lo olvidaba a pesar de haberle dado entrada en otro momento en este mismo "blog". Cuchillo de palo. 


La cuestión se me planteó a propósito del busto de terracota de Quevedo que se conserva en la Biblioteca Nacional de España, cuya historia he intentado contar varias veces y de lo que hablaré próximamente en la misma BNE. 

Aniello Falcone (1607-1656), concierto (c. 1640)
Luego se me complicó al leer la monografía de Parker sobre Felipe II, en donde hay unas páginas muy interesantes sobre las gafas que le fabricaron al Monarca y que le permitieron seguir llenando de papeles El Escorial. Finalmente, hablé con Concha Huidobro, escultora y bibliotecaria, que me ha padecido ya varias perplejidades, para que me explicara por qué la cabeza de arcilla de Quevedo mentada no tiene los típicos quevedos, con los que siempre se representa al escritor madrileño. Todo ello terminará en unas páginas en las que pondré en claro lo que haya podido alcanzar.

van Hemessen, El Cirujano
En algún momento, una de las direcciones de la investigación se centró en documentar realmente la existencia de gafas, lentes o quevedos y comprobar cómo se utilizaban, porque mi teoría es que los lentes se usaron desde finales del siglo XV y se colocaban a modo de lupa en el libro o la escritura, jugándolos para situarlos a la distancia adecuada. El cuadro de La Tour que encabeza esta entrada es el ejemplo perfecto. Me he centrado en documentación de la época de Quevedo, ya que he encontrado documentaciones más tempranas muy curiosas y que en cierto modo contradicen lo que he leído: por ejem plo, uno de los cuadros del llamado Maestro de la Sisla, ha. 1500, es decir el pintor que trabajó en el monasterio de los jerónimos de aquel lugar (en Toledo), cuyo "Tránsito de la Virgen" (El Prado) ya documenta un personaje con gafas. La reproducción es pésima, vaya por dios.

Luego, sencillamente hubo personas, como Quevedo, que se los calzaban directamente en la nariz. Todo eso se enredaba con los descubrimientos de Galileo –Quevedo en Italia entonces, estamos hacia 1615– y el desarrollo, por tanto, de los catalejos. 
No todas las reproducciones son de calidad, he seleccionado la de Juan Bautista Maino, "Pentecostes" (circa 1612-1614), en donde calza gafas un lector del primer plano. De las más antiguas y conocidas es la de Jan Sanders Van Hemessen (+1566), cuyo Cirujano (de la mitad del siglo) calza gafas. Hay cuadros, como el de Falcone,  discípulo de Ribera, en el que son dos los personajes que llevan gafas (no sé si se ve bien en la reproducción). Son evidentes, sin embargo, en un par de cuadros muy conocidos de El Greco. Las gafas del Cardenal son tan aparatosas y evidentes como las del caballero de Santiago de Ribera y como las del propio Quevedo.


El cuadro de monjes que va abajo es de Francisco de Herrera el Viejo (1590-1654), y representa a San Buenaventura recibiendo el hábito de San Francisco: uno de los monjes, en segundo plano, a la derecha según se mira, lleva gafas. 

Maino, Pentecostés (1612-14)
Brueghel-Rubens, La vista
La serie de fotos, "cuadros", que he ido recogiendo en mis paseos por el Prado y otros lugares me ha proporcionado la selección anterior, que di por terminada hoy por la mañana, en la nueva exposición de Ribera, cuyo cuadro sobre el sentido de la vista no podía reproducir, hasta que me di cuenta de que está en la exposición de Ribera de 1992, con el terminaré; en el de Brueghel-Rubens, que precede, prevengo que las gafas las lleva el mono que hay en el centro abajo.
Si alguien me puede añadir representaciones anteriores o reproducciones mejores de las anteriores, miel sobre hojuelas.
 

1 comentario:

  1. En entrada posterior (de 29 de mayo), añado otras de mediados del siglo xvi, de G. Vasari

    ResponderEliminar