Cuaderno de pantalla que empezó a finales de marzo del año 2010, para hablar de poesía, y que luego se fue extendiendo a todo tipo de actividades y situaciones o bien conectadas (manuscritos, investigación, métrica, bibliotecas, archivos, autores...) o bien más alejadas (árboles, viajes, gentes...) Y finalmente, a todo, que para eso se crearon estos cuadernos.

Amigos, colegas, lectores con los que comparto el cuaderno

viernes, 11 de julio de 2014

Decir que no

para decir que NO busquemos modos
para lo que resulta insoportable
y logra mantenerse sin motivo
a pesar del dolor que a todos causa;

la tradición se impuso por la inercia
de motivos absurdos enquistados;
contra la tradición, la valentía
de trazar y vivir lo imaginado,

que nos permita remozarlo todo
y avanzar por delante del futuro
para intentar romper continuamente
el agobiante hedor de la injusticia.

Que nadie nos imponga sus costumbres,
porque no hay nada dicho eternamente.





miércoles, 9 de julio de 2014

pararse a contemplar

Este final de vida tan extraño....
los versos me parece que se escapan
me ocurre que no dicen lo que quieren
sobrevuelan canciones y palabras

es como si quisieran solamente
decir lo que no saben y no alcanzan
y con tanto trasiego la inquietud
resonando en silencio se quedara

veremos si en algún rincón cercano
tanto misterio de cruzar se guarda
y si alguien puede cuando va de paso
pararse a contemplar olvido y magia

el mágico lugar donde sucede
que ya nunca se olvida lo que se ama

lunes, 7 de julio de 2014

Todo el mar delante

la tarde entera       para ver la playa
para mis ojos    todo el mar      delante
en los cantos rodados       y en las dunas
en las rimas rizadas      y constantes

cada vez que     en el aire     una figura
dibuja       el movimiento del instante
responde el mar     con un gesto de vaivenes
la espuma    estalla      caracol radiante

no se fatigan    cielo y mar      si juntos
lejos      confunden su perfil   distante
algo tiene que ver      lo que vivimos
algo fue     lo de entonces     lo de antes

y ahora el mar    y solo el mar     conmigo
para mis ojos    todo el mar      delante




domingo, 6 de julio de 2014

el pico del garbanzo

Detrás del limonero mira el valle,
creció la casa, vuela el cuervo, miran
las vacas al lugar que nadie sabe,
miran hacia un lugar indefinido.

Naturaleza tiene sus maneras
que pocas veces son las nuestras, porque
nos hemos atrevido a desguazar
el universo que deparó la suerte

y a la deriva vamos, inventando
lo que mejor sería para ser;
lo que pasa es que el verbo ser resulta
mal definido por la rae, vaya.

Aunque de atrás le viene el pico a nuestro
garbanzo.... y aprendimos a pensar.




viernes, 4 de julio de 2014

ha vivido conmigo mucho tiempo



Esta casa        conoce tantas cosas
ha vivido conmigo      mucho tiempo
hubo veces      que abrió todas las puertas
otras hubo      que fue      para secretos

tuvo amores     y tuvo desengaños
tantas veces    oyó     lo de te quiero
ahora sabe      que solo     permanece
el juego de las luces sobre el tejo

cuando llegan las lluvias del otoño
el tojo y el carballo    van al fuego
las llamas crecen     encendidas     mientras
esperamos      los dos     que llegue invierno

el piano de chopin     suena en la noche
escuchamos la música    en silencio





miércoles, 2 de julio de 2014

Hermanas de sangre, las piedras

No sabes quién te ha dejado donde estás.
El caso es que parece que el camino
se va a acabar pronto en cualquier esquina;
dicen que nunca dan los resultados,

que las sorpresas son morrocotudas,
que luego nadie escribe si ha llegado:
será señal de que se está muy bien
o de que algunas cosas se prohíben.

Yo no me canso de mirar, quizá
se nos haya pasado algún secreto
y todo tenga explicación sencilla,
una equivocación de la materia.

Trato a las piedras mientras tanto
como hermanas de sangre y de fortuna.

martes, 1 de julio de 2014

Los primeros ramos


Son los primeros ramos, con la flor
ocre estrellada y fina del cornejo;
hortensias, las azules y las blancas;
los vasos alargados con espliego;

la datura derrama su olor dulce,
suavicé con la menta su veneno;
si vas fuera la higuera te recibe;
cortado el heliotropo puse dentro....

membrillo del japón deja su herida,
últimas flores del jazmín de invierno, 
e hice como siempre variados ramos
de las muchas silvestres que crecieron.

Y así dispongo lo que vuelve cerca.
Todo parece renacer de nuevo.