Si se busca en Google Agustín Delgado, por ejemplo sus imágenes, solo se encuentra una entre centenares ajenas, particularmente referidas a un futbolista ecuatoriano homónimo. Algo así ha ocurrido con su poesía, que es difícil encontrar en la marea poética que inundó el último siglo y que continúa, sobre todo porque es lo que se suele llamar un poeta “experimental”, es decir, que no quiere que su voz se confunda con la de epígonos y seguidores. La segunda dificultad para acceder a su poesía estriba en la misma razón, ahora a partir de los resultados concretos sobre los textos creados, de la forja de un material poético hasta sus últimas consecuencias.


He aquí noticia de algunos de sus libros:
El Silencio. Publicado con el número 2 en la colección “Pájaro Cascabel”. México-Madrid, 1967.
Nueve rayas de tiza. Edición del autor. Málaga, 1968.
Cancionero civil. Edición del autor. León, 1970.
Aurora boreal. Publicado con el número 4 en la colección “Provincia”. León, 1971.
Espíritu áspero. Edición del autor. Burgos, 1974.
Antología. Colección de poesía “Nos queda la palabra”. Madrid: Taranto, 1979.
De la diversidad (Poesía 1965-80). Madrid: Hiperion,1983.
Sansirolés. Madrid: Endymion 1989. 2ª ed., 1993.
Mol. Madrid: Endymion 1998.
Las coplas de Fidelio. Colección “Breviarios de la calle del Pez”. León 1998.
Zas. Madrid: Trama 1999.
Espíritu áspero. Colección “Barrio de Maravillas”. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2001.
Discanto. Madrid: Visor 2005.
Mazos de luz en vilo de guadaña. Antología poética. León: Edilesa, 2007.
¿Y?. Colección Los libros del Oeste Poesía. Badajoz: Del Oeste Ediciones, 2007
Nueve rayas de tiza. Málaga: Fundación Unicaja, 2008.
Espíritu áspero. Poesía reunida (1965-2007). Prologo de Juan José Lanz, Madrid: Trama editorial, 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario