Acudí a la biblioteca para completar el catastral (necesitaba el 6) y para consultar algunas ediciones modernas del padre Sarmiento, del que daba por descontado que había edición moderna de su segundo viaje a Galicia, el de 1754-5. No hay que dar por supuesto que las cosas más sencillas andan ya terminadas y dispuestas. He visto multitud de originales del padre fray Martín Sarmiento (1695-1772), algunos por su condición de bibliotecario de la catedral de Toledo durante cierto periodo temprano. Véase BL, Eg 907, f. 132 y ss. Y sobre todo el Eg. 1881, que contiene inventarios anotados por Sarmiento; así como el importantísimo Eg. 601, con catálogos de libros y manuscritos, algunos también anotados por el fraile, en donde –puestos a dar noticias– se encuentra también la relación de los “libros de mano” en griego que poesía Diego Hurtado de Mendoza.... Pero ya me alejo mucho del tema.
De lo último que di noticia fue del ms. 10350 de la BNE, en donde se conserva un curioso epistolario de eruditos y ensayistas de la época (la de José de Zevallos, la que ha recibido de Andrés Burriel, Tellez, Sarmiento, el padre Florez, Andrés Golfín de Figueroa, etc.) No es cosa ahora de recolectar manuscritos –Sarmiento no imprimió nada en vida, aunque intervino en las polémicas sobre Feijóo y hay opúsculos suyos en el Semanario Erudito (1789). Existe un facsímil del autógrafo de las “Mil duascentas coplas galegas” (Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 2002) que puede servir como guía y contraste de sus manuscritos originales, muy dispersos (véase, por ejemplol, BL, Eg. 602, f. 208). Y luego existen las colecciones de notas, manuscritos, eprgaminos, etc. que, en lo que se me alcanza, se han dispersado por todo el mundo y están esperando un erudito paciente.
En la biblioteca municipal de este lugar, recoleta y un tanto desordenada, he buscado el Almanaque de Ferrol (de 1905), en donde se publicó el viaje que yo voy a repetir (en agosto de 1745, según un manuscrito que se conserva en la Biblioteca del Museo de Ciencias [¿de Pontevedra?]), al parecer en castellano y no en gallego, pero todos estos extremos me resultan arduos de resolver desde aquí. He consultado una edición relativamente moderna muy completa de uno de mis viejos profesores de románicas, José Luis Pensado, Viaje a Galicia (1745), en Salamanca: Universidad, 1975, del que existe edición moderna con versión al gallego (¡pero no dicen donde se encuentran los originales!). Pensado maneja el ms. de la BNE 20375; y el autógrafo con relación de sus obras en la misma BNE, 17642.
Las ediciones modernas son de una falta de rigor y diligencia criticables a todos los efectos, pues cuando no ocultan las fuentes, las suministran equivocadas o parciales. Supongo que los sarmentistas conocen los fondos de la BL que he enumerado más arriba y el lugar dónde se encuentran los mejores testimonios de cada obra, ya que tampoco he podido consultar las Actas de un Congreso sobre Sarmiento (en 1995), a pesar de que existe la ficha.
Y toda esta larga recesión es para señalar que no he podido ver ninguna edición –ni vieja ni nueva– fidedigna del viaje que pretendo seguir, de la que conozco fragmentos múltiples, comentarios, etc. Es posible que haya de relegarla a mejor ocasión, o hacer el itinerario sin contar con su ayuda documental: al menos veré el pequeño jardín botánico del pazo Libunca, hoy convertido en hotel de cuatro estrellas, por donde transita el camino.
[Errores, desajustes y demás no me permiten conectar fácilmente, de lo que se habrá de resentir el blog, por ahora]
No hay comentarios:
Publicar un comentario