Cuaderno de pantalla que empezó a finales de marzo del año 2010, para hablar de poesía, y que luego se fue extendiendo a todo tipo de actividades y situaciones o bien conectadas (manuscritos, investigación, métrica, bibliotecas, archivos, autores...) o bien más alejadas (árboles, viajes, gentes...) Y finalmente, a todo, que para eso se crearon estos cuadernos.

Amigos, colegas, lectores con los que comparto el cuaderno

jueves, 30 de septiembre de 2010

Los adioses descienden por el tiempo

los adioses descienden     por el tiempo
callado     quien fraguó el silencio     espera
llegada es     sin que nada  arrastre nada
trazado     sin camino y sin frontera

hacia qué    se podrá ir     sin la costumbre
pronto entregó la luz      su primavera
atraviesa    las viejas galerías
que la blancura decoró     desiertas

el misterio agotó      quien todo supo
el agua trasparenta     su voz pura
y ni canta     ni dice     ni se queja

solo desciende     y no se sabe     y calla
verso que como el aire    va      sin luz

ave    de voz    vencida    al viento    vuela

"Si me tocan tus manos de azucena..."

si me tocan tus manos     de azucena
te compro un cascabel de mandolinas
me olvido   del orgullo y de la pena
y todo lo demás     ya     son pamplinas

líbrate de vergüenza       esa cadena
que cosas del amor   hace mezquinas
dame tus labios      y tu boca llena
un beso en la nariz      luego te inclinas...

adonde voy     no existe más que    entonces
no se sabe de pena      ni templanza
fuego     seda     humedad     temblor     ceguera
a un animal     que ya no piensa      alcanza

animales perdidos      barro     ce
de el verso      el cuerpo cede    el tiempo avanza

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Los casos son más que las leyes. Huelga general

Los casos son más que las leyes, decía Carlos V en unos famosos consejos que dio a felipito, su hijo, cuando el príncipe empezaba a hacer boca con lo de gobernar; y aunque los consejos eran confidenciales, enorme es la cantidad de copias que nos los han trasmitido, en manuscritos de época y posteriores. En nuestro grupo de investigación y laboreo David López del Castillo está preparando un volumen que los recopila, en el que todos intervendremos, y que resultará tan ameno como instructivo.
El rodeo me servía para señalar las cuatro cosas que yo creo que todos pensamos sobre las huelgas, en general, y sobre la huelga general, en particular, y de verdad que la frase venía así de redicha.

Una huelga es una protesta, es el equivalente a un enfado, un grito, un portazo, un “no me da la gana”... y ha de tener siempre un componente díscolo, quizá desagradable, porque si así no fuera, perdería su naturaleza originaria. Una huelga con “servicios mínimos”, consensuada, discutida en sus términos, dulcificada para que no moleste mucho y otros etcéteras es una huelga “rara”, a la que las sociedades civilizadas nos vienen acostumbrando. Ya dije en otra ocasión que quien te causa dolor innecesario o injustificado no te puede pedir, al tiempo que lo hace, que no te quejes o, lo que aún es más sospechoso, el modo adecuado en el que te tendrías que quejar:


–Diga usted jaculatorias, suspire con algo de pena, invoque al caudillo, etc.
–Mire Vd. lo que primero me viene es una reacción que no puedo frenar, con su grito, que habla de su madre y de no sé qué prostíbulos.
Eso no se lo puedo consentir...
– Vayamos a las raíces del problema... No me haga usted daño y yo no gritaré.
– Puede Vd. gritar, pero yo le voy a dar una hoja en la que hemos preparado ya los tipos de grito que puede emitir cuando se produzca una situación que nosotros no deseamos...

Y así sigue el diálogo.
Luego viene el argumento añadido de que sería una irresponsabilidad que la huelga afectara a los hospitales, las cárceles, las señales de tráfico... Yo creo que en ese punto todo el mundo está de acuerdo: la huelga se hace –como todo en esta vida– cómo y cuándo se puede hacer. Yo no me creo que una enfermera deje de poner la inyección al encamado; que un servicio de urgencias cierre sus puertas o que en una cárcel se vaya el soldado de la garita... El problema aparece en las borrosas fronteras de lo que sí y de lo que no, y afecta más a la conciencia de cada uno –y a sus responsabilidades– que al cumplimiento o no de la huelga. Y ese emborronamiento y falta de claridad es un componente de nuestra vida y de nuestra sociedad y, por tanto, va a resultar irresoluble “teóricamente”, porque las normas, la teoría “las leyes son menos que los casos”. Aparece al final de la argumentación, como siempre, la importancia de la educación y del conocimiento como resorte de la conducta individual y social. De manera que nadie va a poder regular conductas mediante decretos o, si lo hace, será con la disconformidad de unos y otros. "Llevo productos perecederos", explicaba compungido un transportista hoy; pero no hubiera llevado a mis clases nada tan inmediatamente perecedero, no arriesgaba; y esos obreros que se descuelgan por la pared explicaron, "si no hacemos este trabajo hoy, no comemos".
Naturalmente que yo no me voy a pronunciar sobre la huelga, oportunidad, control, efectos, etc. He salido a la calle y no he comprado el periódico (cerrado el quiosco), luego he paseado para comprar el pan (¿será infringir la huelga comprar el pan?) y al pasar por las terrazas de Narváez he visto que el rumano del acordeón no hacía huelga y tocaba siempre la misma melodía al lado de los cubos de la basura sin recoger de la noche anterior, para pedir limosna a la gente que llenaba la terraza, entre las cuales había bastantes padres/madres con niños que, probablemente, no habían tenido escuela. La tienda del al lado –uno de los nuevos comercios regentados por chinos, de ropa actual– permanecía cerrada y con un cartel que lo explicaba; la joyería de al lado estaba abierta.
El tema se resuelve en consideraciones infinitas, que cada cual se puede hacer.
Yo, en realidad, de lo que soy partidario es de la revolución.



noviembre vino noviembre..., un "Romance noticiero"

Noviembre vino noviembre,
podridas las hojas secas
que en el paseo de plátanos
confunden todas las sendas.
Callada miraba y dulce
–el dulzor de la tristeza–
todo el otoño en sus ojos,
gris el cielo y gris la tierra;
madrugan las noches pronto,
la tarde se va sin fuerzas,
y allí estamos los dos
junto al roble de las penas,
ella miraba el paisaje
y yo le miraba a ella,
con tanto otoño rondando
pensando lejos se queda
y al ver que ya no volvía
solo sentí su belleza;
de qué, por qué, cómo, cuándo...
no lo sé, quizá pudiera
como la miel y la flor
de un hilo de luz apenas
con la magia de los versos
labrar perfumes y esencias,
zumo de melancolía
que con la luz transparenta,
cristal que filtra el otoño
y solo en sus ojos queda.

martes, 28 de septiembre de 2010

Castalia, el libro electrónico



despacho de la dirección de Castalia en Madrid
Mantuve ayer una de las reuniones habituales en Castalia, la vieja editorial en la que, desde hace unos diez años, dirijo algunas colecciones, entre ellas Clásicos Castalia. En su local de la calle Zurbano tiene la sede, y en la sede un despachito, entre otras habitaciones, que es donde habitualmente se mantienen las reuniones para dirigir y proyectar la editorial, que desde hace ahora unos cuantos meses, ha cambiado de propietario –y en consecuencia, de editor–; ahora pertenece a Edhasa.
Lo que yo quería indicar, no obstante, ahora que libros, editoriales, papel impreso, etc, han entrado en zona confusa de porvenir azaroso es que ese lugar –editorial, despacho– es como un pequeño santuario de un pasado literario muy peculiar, que se ha contado muchas veces, desde luego. Dirigieron la colección Rodríguez Moñino, el gran bibliógrafo, que la inició; José Fernández Montesinos, cuya foto entre elegante e irónica, presidía las reuniones; poco tiempo estuvo allí Fernando Lázaro Carreter –yo le tuve como profesor, en Salamanca, pero apenas le conocí en sus funciones de director de la CC– y Alonso Zamora Vicente, con el que más tiempo compartí –era mi maestro– tareas.  En ese despacho conocí y traté a muchas personalidades de nuestras letras, entre las cuales solo voy a recordar a Amparo Soler (“Gráficas Soler”), la antigua impresora y promotora de la editorial, elegante, emprendedora, activa.
El despacho ahora padece de la “crisis”, como todo en este extraño país, e intenta remontar el vuelo con el impulso que los nuevos dueños quieren dar a la editorial. Recuerdo, en los últimos años, las concienzudas reuniones de quienes habíamos inventado la REC (“Revista de Erudición y Crítica”), que dedicábamos largas sesiones, con los editores, para montar cada número: Mario Hernández, Pablo Moíño, María Fernández  y yo mismo.
La reflexión sobre qué va a ser del libro no es de un rincón tan corto. Lo último que he leído –en Argentina– y lo último que he visto –en Nueva York–  es desconcertante, pero alentador: el libro recobra el vuelo perdido y se envalentona frente al libro electrónico, al que doblega curiosamente, con elegancia e historia. El libro remite a un concepto de escritura, se erige en centro de un lugar desde donde se despliega todo un ámbito, recorrido antes por la historia, con mayúscula. Incluso su formato futuro está empezando a beneficiarse del  libro electrónico que, hay que subrayar este hecho, "le imita" hasta en su textura.
Añado un enlace para un estupendo artículo de Irene de Benito (la referencia argentina de marras) en La Gaceta argentina.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Romances noticieros: "Cuchara de palo...", en la UAM

Campus de la UAM
Con la cuchara de palo
me quisiera asesinar,
parece una vaca loca
a punto de reventar;
con el ojo que me mira
no me deja de mirar,
con el que le queda libre
apunta sin acertar,
y la rabia que le crece
no le deja averiguar
si lo que quiere es hablarme
o tan solo es insultar;
salivilla y dedo alzado,
remolino lenguaraz.
Con la rima de su nombre
se delata por detrás,
antaño fue de los unos,
los otros van por detrás;
hasta el romance se asusta
de tanta procacidad.

¿Cómo torcer estos versos
y la cordura encontrar?
¿Cómo desviar disgusto,
cobrar la serenidad,
dejar que los malos ganen
como siempre ganarán?
In media res esa escena
es la que quise contar
y reducirla a los versos,
como todo lo demás.
Rediman versos malicias
y deja todo pasar.
¿Sabrá de versos el profe,
las palabras se sabrá
que dicen lo que es nobleza
que solo dicen verdad;
o solo sabe la pose,
las gafas y el ademán,
como tantos, como tantos
en este oscuro lugar,
de pedantería hueca.
Profes de universidad.

Romances noticieros: "Por la vereda del tiempo..."

Por la vereda del tiempo
andando viene un recuerdo,
tiene el cabello castaño
y tiene los ojos negros,
cuando cerca ya ha llegado
a mirarlo me detengo,
que me turba y me contenta
y me abarca todo el pecho.
Entre las cosas  buenas
que vinieron y se fueron,
la imagen de aquel entonces
es la imagen que más quiero;
con ella trazo paisajes,
construyo con ella sueños,
consuela mi soledad,
me abrigará en el invierno;
sé que en las horas amargas
me aguardará sonrïendo.
Yo no sé qué es lo que hizo
para anidar tan adentro,
donde vive lo que vale,
donde guardo lo que tengo;
como deja la tormenta
olor a lluvia y a cielo.

Como una mañana azul
por la vereda del tiempo,
como la flor que de aroma
deja sin saberlo un eco
que resuena cuantas veces
la vida se pone el velo
de la carrera sin fin
por un camino desierto.
Mirando su voz alegre
en la vereda detengo
por un instante los mares,
los ríos por un momento,
y suena alegre su voz
en medio del gran silencio.
Respira el alma, respira:
y voy entonces y siento
que algo se colmó a su paso
Toda la vida fue aquello.



domingo, 26 de septiembre de 2010

La leyenda Negra, Felipe II y los historiadores


Enfrascado como he estado en la densa, rica, amena biografía que de Felipe II acaba de trazar Geoffrey Parker –de la que di noticia anterior–, multitud de aspectos me han venido surgiendo, fructificados por su lectura. Cada lector lee a su manera, desde sus intereses y preferencias; y yo me he fijado inicialmente en temas y aspectos que a veces me han preocupado como historiador. La leyenda negra, por ejemplo, que es ocasión de una obra muy peculiar de Quevedo, España defendida... (1609), que se conserva autógrafa en la biblioteca de la RAH y alguno de cuyos misterios empezarán a desentrañarse, espero, en breve. Quevedo comienza a escribir ese alegato lleno de páginas vibrantes –y muy desiguales–, pero no lo termina. Diana Eguía, que está trabajando sobre los autógrafos de Quevedo nos irá explicando por qué. Desde luego que la obra no la conoció Luis Cabrera de Córdoba al publicar su primer gran historia de Felipe II (1619). Toda esa onda arranca de la historiografía de las dos décadas finales de siglo (del s. XVI), espléndidamente señalado por Parker, quien hace arrancar la línea esencial de la "Apología" (1581) de Guillermo de Orange y de todo lo que siguió, es decir, de la inundación de escritos antifelipistas a partir de entonces por todo el mundo, hasta que solo en tiempos recientes se ha intentado el rigor documental.


No reaccionó la propaganda felipista, no lo hizo a tiempo, dejó que el siglo se fuera y el propio monarca, con el mal ejemplo de su padre el Emperador y sus problemas de conciencia no se decidió a seguir los consejos de los historiadores. Me gustaría señalar que, entre tantos nombres e historiadores que Parker señala, falta quizá el texto más hermoso y directo de todos, el de Juan López de Velasco, a la sazón entonces cronista real. El autógrafo, de unas pocas páginas, se conserva precisamente en la colección Altamira –una de las más y mejor consultadas por Parker–. De él di noticia ya en este cuaderno, que ya sé que es un lugar apartado de los lugares de la investigación pública; y no lo publiqué íntegro, quizá vuelva a hacerlo, porque ya había pasado por la noticia antes Alfredo Alvar, aunque la noticia quedó algo perdida. El censor del Lazarillo escribe y razona a su rey sobre la necesidad de encontrar buenas plumas que recojan la verdad de su tiempo, la verdad de la historia.La letra clara de Velasco permite leer la primera página del escrito, que es la que reproduzco.
No se me escapa que de lo que dice Parker quizá haga falta ajustar a la baja algo del carácter noble del escrito: las relaciones de Velasco con Calvete de la Estrella no siempre fueron gratas. Puede que Velasco esté, además de aconsejando a su rey, ocupando el lugar que le correspondía como historiador.
El papel de Pedro de Valencia fue, me parece, infinitamente más complejo de lo que ha debido decir Parker, ya cerrando el panorama, deprisa (se refiere a 1611), en momentos históricos cambiantes. Quizá hasta sea oportuno ver cómo le llega al joven Quevedo, educado en la corte, la imagen de Felipe II y los hechos de su largo reinado.
He reproducido también el índice del informe de Velasco, que podría reproducir completo si interesara (la biblioteca Zabálburu no se puede consultar on line).
Seguiremos con la hermosa biografía de Parker.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Palermo y el Duque de Osuna


Dentro de unos días comenzará un congreso, de mucha altura a juzgar por el programa, en Palermo y Nápoles, sobre el virreinato del Duque de Osuna. El de Paleremo coincide con la llegada del Papa; el de Nápoles con una de sus huelgas de basura. Y no añado el chiste, demasiado fácil. Para el de Palermo, me avisan los organizadores: "... Por último, les recordamos que las fechas del congreso van a coincidir con la visita del Santo Papa a Palermo, así que en esos días el sistema de transporte público y las zonas accesibles en la ciudad podrían sufrir modificaciones, que les encomendamos que tengan en cuenta..." Y en cuenta lo tengo, pero mucho me temo que no pueda visitar los lugares quevedescos o acudir a la biblioteca comunal, que nunca pude visitar y que ahora –me dicen– se ha arreglado y funciona muy bien. A Nápoles irá Diana Eguía, excelente colaboradora, que conmigo trabaja en Madrid sobre Quevedo, de manera que entre uno y otro volveremos a dar un repaso a lugares, papeles y noticias quevedescas, cosa que ya hice a finales del siglo pasado –cómo suena esto, hace unos 12 años–, aunque sin rematar las tares de investigación. Nunca se rematan las tareas de investigación, y así lo justifiqué en una entrada anterior sobre la biografía de Quevedo y así le he comentado a Víctor Sierra, otro excelente colaborador, a quien no le gustaba que la biografía de Felipe II que acaba de publicar Parker llevara el subtítulo de "definitiva": cosa habrá sido de la editorial, porque Parker dice exactamente lo contrario en el prólogo y enumera sensatamente las razones, a las que yo añado las cervantinas a propósito de Ginés de Pasamonte, ahora a cuenta del narrador o del escritor.
Doy noticia del congreso, por tanto, y doy noticia de su programa, algo aligerado (he quitado publicidad y hojarasca, en la sesión de apertura intervienen doce personas; las instituciones colaboradoras llegan a la veintena....), al que acudiré muy rápidamente (no voy a Nápoles, estoy en periodo lectivo):

Università degli Studi di Napoli L’Orientale
Università degli Studi di Palermo

CULTURA DELLA GUERRA E ARTI DELLA PACE: IL III DUCA DI OSUNA
IN SICILIA E A NAPOLI (1610-1620)

Palermo 4-6 ottobre 2010
Napoli 7-9 ottobre 2010


PALERMO

Lunedì 4 - Rettorato dell’Università di Palermo, Palazzo Chiaramonte-Steri
........

10.30 Apertura dei lavori
Presiede: Enrica Cancelliere, Università di Palermo.– Maria Caterina Ruta (Università di Palermo): Presentazione
Augustin Redondo (Université Sorbonne Nouvelle Paris III-CRES): La lucha contra el Turco del Duque de Osuna según las "relaciones de sucesos" (1611-1620): puesta en escena y propaganda personal.
Giuseppe Mazzocchi (Università di Pavia): Gregorio Leti e la sua biografia del Duque de Osuna


15.30 - Rettorato dell’Università di Palermo,  Palazzo Chiaramonte-Steri
Presiede: Encarnación Sánchez García, Università di Napoli L’Orientale
Antonino Giuffrida (Università di Palermo):Governo siciliano del Viceré Pedro Girón duque de Osuna
Pablo Jauralde Pou (Universidad Autónoma de Madrid): Poesía cortesana, poesía política en Quevedo
Maria Giuffré (Università di Palermo): Palermo ai tempi del Viceré d’Osuna: città e architetture
Michela Sacco Messineo (Università di Palermo): Poeti e scrittori nella Palermo felicissima

Martedì 5 –Facoltà di Lettere e Filosofia, Aula Magna
9.30
Presiede: Gaetana Maria Rinaldi, Università di Palermo
Enrica Cancelliere (Università di Palermo): Il simulacro e la poesia. Componimenti di Quevedo in vita e morte del Duque de Osuna
José Manuel Cruz Valdovinos (Universidad Complutense de Madrid): Aspectos artísticos en la corte de Madrid durante el virreinato del Duque de Osuna
Maria Concetta Di Natale (Università di Palermo): I doni del Viceré d’Osuna alla Madonna di Trapani
Carlo Pastena (Dirigente responsabile della U.O. Beni bibliografici ed archivistici del Centro regionale per l'inventario e la catalogazione): La tipografia palermitana al tempo del III Duca d'Osuna - 1600-1630
Valentina Favarò (Università di Palermo): La difesa del regno di Sicilia negli anni del Viceré d’Osuna

15.30 - Instituto Cervantes
Presiede Miguel Spottorno (Instituto Cervantes)
Carles Vaíllo (Universitat de Barcelona): Realidad histórica e idealización política tardía del Duque de Osuna en Quevedo
Miguel Ángel de Bunes (Consejo Superior Investigaciones Científicas, Madrid): Osuna en Sicilia: el Turco en la estrategia del Imperio en el Mediterráneo
Maria Caterina Ruta (Università di Palermo): Pirateria e prigionia nelle coste del Mediterraneo: testimonianze letterarie
Rossella Cancila (Università di Palermo): La giurisdizione feudale e il conflitto con la Corona
Francesco Vergara(Direttore della Biblioteca Centrale della Regione Siciliana): Il Viceré d’Osuna e il Parlamento di Sicilia

Mercoledì 6 - Facoltà di Lettere e Filosofia, Aula Magna
9.30
Presiede: Maria Caterina Ruta (Università di Palermo)
Maria Luisa Tobar (Università di Messina): El fondo Osuna en la Biblioteca Nacional de Madrid
Maria Teresa Morabito (Università di Messina): Il duca di Osuna sulla scena teatrale barocca: “Las mocedades del Duque de Osuna” di Cristóbal de Monroy y Silva.
Anna Tedesco (Università di Palermo): La musica a Palermo negli anni del Viceré d’Osuna
Ferdinando Maurici (Direttore del Parco archelogico di Iato e delle aree archeologiche dei comuni limitrofi): Le fortificazioni costiere della Sicilia fra XVI e XVII secolo.
Conclusioni


NAPOLI
Giovedì 7 - Rettorato dell’Università di Napoli L’Orientale, Palazzo Du Mesnil, Sala delle feste
9.30 Saluti delle Autorità.–Prof.ssa Lida Viganoni (Rettore dell’Università di Napoli L’Orientale).–Exc.mo Sr. Ignacio Jesús Matellanes Martínez.– Console Generale di Spagna a Napoli.–Prof. Mauro Giancaspro (Direttore della Biblioteca Nazionale "Vittorio Emanuele III" di Napoli.– Exc.ma  Sra. Rosario Andújar (Alcaldesa de Osuna)-–Prof.ssa Amneris Roselli (Preside della Facoltà di Lettere e Filosofia.– Prof. Salvatore Luongo (Direttore del Dipartimento di Studi Letterari e Linguistici dell’Europa)

10.30 Apertura dei lavori
Presiede: Augustin Redondo, Université Sorbonne Nouvelle Paris III-CRES
Encarnación Sánchez García (niversità di Napoli L'Orientale): Presentazione
Giovanni Muto (Università di Napoli Federico II): Dal Lemos all’Osuna: strategie e stili di governo di due viceré nell’età di Filippo III
Francisco Ledesma (Archivo Municipal de Osuna): Pedro Girón, el virrey omnipresente y el señor ausente
Pierre Civil (Université Sorbonne Nouvelle Paris III -CRES): La Inmaculada Concepción y el Duque de Osuna
Maria Grazia Profeti (Università di Firenze): Lope y Pedro de Osuna: de la "Arcadia" a "La Vega del Parnaso"

15.30
Presiede: Giovan Battista De Cesare, Università di Napoli L’Orientale
Alessandro Martinengo (Università di Pisa): Quevedo en Italia: volcanes mitológicos, Alpes “a lo divino”
Maria Rascaglia (Biblioteca Nazionale "Vittorio Emanuele III" di Napoli): Lo sguardo dal carcere: Campanella e la Napoli di Osuna
María Soledad Arredondo (Universidad Complutense de Madrid): El Virrey Osuna y sus imágenes literarias: Política y guerra, de la realidad a la ficción
Maria Vittoria Fiorelli (Università di Napoli Suor Orsola Benincasa): Il tono femminile di una corte: Donna Caterina Enríquez de Ribera duchessa di Osuna


Venerdì 8 - Biblioteca Nazionale di Napoli “Vittorio Emanuele III”, Sala Rari
9.30 Saluti delle Autorità
Prof. Mauro Giancaspro (Direttore della Biblioteca Nazionale di Napoli).– Exc. Sr. Ignacio Jesús Matellanes Martínez(Console Generale di Spagna a Napoli).– D.ña Pilar Díaz (Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Osuna).– Inaugurazione della Mostra Bibliografica
Manoscritti e libri a stampa a Napoli dall’inizio del ‘600 ai tempi del III Duque de Osuna.
Presentazione: Alma Serena Lucianelli (Biblioteca Nazionale "Vittorio Emanuele III" di Napoli)

10.45
Presiede: Mauro Giancaspro, Biblioteca Nazionale di Napoli
Blanca Periñán (Università di Pisa): Los caballos de Osuna
Luis María Linde (Economista y Consejero Comercial del Estado): El III Duque de Osuna: documentos históricos y materiales para una leyenda
María Teresa Cacho Blecua (Universidad de Zaragoza): Manuscritos sobre Osuna presentes en bibliotecas italianas
Donatella Gagliardi (Università della Calabria): El Duque de Osuna personaje del Reino de Parnaso en los “Avisos” de Boccalini, Quevedo y Castellani

15.30
Presiede: Augusto Guarino, Università di Napoli L’Orientale
Jeremy Roe (University of Nottingham): Arte y mecenazgo nobiliario y eclesiástico en Sicilia y Nápoles durante los Virreinatos de Don Pedro Téllez Girón, III duque de Osuna
Rita Pastorelli (Soprintendenza Speciale per il PSAE e per il Polo museale della città di Napoli): Le “Memorie metalliche” del Duca d'Osuna: la medaglistica a Napoli nella prima metà del Seicento
Teresa Cirillo Sirri (Università di Napoli L’Orientale): La duchessa Castriota Carafa e il Duque de Osuna dedicatari dei versi di Scipione de' Monti
Roberto Mondola (Università di Napoli L’Orientale): L’edizione napoletana dell’ “Aviso de cazadores” di Pedro Nuñez de Avendaño (Napoli, Tarquinio Longo, 1619)
Juan Pablo Fernández-Cortés (Universidad Carlos III de Madrid): La música en la cultura festiva cortesana durante el virreinato del III Duque de Osuna en Nápoles (1616-1620)

sabato 9 – Instituto Cervantes
Saluto dott. ssa Maribel Serrano (Direttrice dell’Instituto Cervantes)

9.30
Presiede: Antonio Gargano, Università di Napoli “Federico II”
Fernando Bouza (Universidad Complutense de Madrid): Esparcimientos de Osuna en Nápoles: fiestas, piedras y pinturas
Sagrario López Poza (Universidade da Coruña): Utilización política de las “Relaciones de sucesos” por el Duque de Osuna en sus virreinatos de Sicilia y Nápoles
Diana Eguía (Universidad Autónoma de Madrid): La vida de un lecto-escritor del siglo XVII: los autógrafos de Francisco de Quevedo
Bernardo García (Fundación Carlos de Amberes): Osuna y lerma (1616-1620). Negociar paces y conservar la reputación en la crisis del valimiento
Araceli Guillaume-Alonso (Université Sorbonne, Paris IV): Monarquía española y política italiana: el marqués de Villafranca y el Duque de Osuna
Özlem Kumrular (Universiteti Bahçesehir - Istanbul): Los turcos en el Mediterráneo en la época de Osuna

Conclusioni
Comitato scientifico per Palermo e Napoli: Maria Caterina Ruta  (Università di Palermo).–
Enrica Cancelliere (Università di Palermo).– Antonino Giuffrida (Università di Palermo).– Maria Concetta Di Natale (Università di Palermo).– Assunta Polizzi (Università di Palermo).– Encarnación Sánchez García (Università di Napoli L’Orientale)-– Giovanni Muto (Università di Napoli “Federico II”).– Alma Serena Lucianelli (Biblioteca Nazionale  “Vittorio Emanuele III” di Napoli).– Maria Rascaglia (Biblioteca Nazionale  “Vittorio Emanuele III” di Napoli).– Vincenzo Boni (Biblioteca Nazionale  “Vittorio Emanuele III” di Napoli).

Istituzioni ed enti patrocinatori:
Rettorato dell’Università di Napoli L’Orientale*  Rettorato dell’Università di Palermo *Rettorato dell’Università della Calabria *Embajada de España en Italia * Facoltà di Lettere e Filosofia di Palermo +Facoltà di Lettere e Filosofia di Napoli L’Orientale *Facoltà di Lettere Suor Orsola Benincasa *Facoltà di Lettere e Filosofia dell’Università della Calabria
Biblioteca Nazionale di Napoli “Vittorio Emanuele III” *Ayuntamiento de Osuna (Sevilla) * CRES-LECEMO - Sorbonne Nouvelle Paris III *Dipartimento di Studi Letterari e Linguistici dell’Europa dell’UNIOR *Dipartimento di Scienze Filologiche e Linguistiche di Palermo *Dipartimento di Studi Storici e Artistici di Palermo * Dipartimento di Filologia dell’UNICAL
Convenzione UNIOR-Sorbonne Nouvelle Paris III * Convenzione UNIOR-Bahçesehir (Istanbul) *Instituto Cervantes di Palermo * Instituto Cervantes di Napoli * Assessorato della Regione Siciliana dei Beni Culturali e Ambientali e della Pubblica Istruzione * Presidenza Assemblea Regionale Siciliana* Fondazione Ignazio Buttitta * Associazione Siciliana per lo Studio delle Culture Iberiche *Associazione “Mediterranea”
...............................................

Il Congresso si svolge nell’ambito del PRIN 2008 “Editoria e cultura in lingua spagnola e d’interesse ispanico nei regni di Napoli e di Sicilia tra Rinascimento e Barocco (1503-1707)”, coordinato da Encarnación Sánchez García e finanziato dal Ministero della Pubblica Istruzione,  Università e Ricerca, dall’Università di Napoli L’Orientale, dall’Università di Palermo, dall’Università di Napoli Suor Orsola Benincasa e dall’Università.
Impresionante, ¿?verdad?

Libros, libros, libros...


Estoy terminando de leer un puñado de libros que, con el comienzo del año académico, han aparecido recientemente; todos, por alguna u otra razón inciden en mi campo literario o filológico de trabajo; y ahora hay que justificar, al parecer, lo que por aquí, en estos cuadernos, asoma. Acabo de leer, por ejemplo, en páginas críticas de poesía contemporánea, un texto sobre "la manía de interiorizarlo todo". Creo que no es una manía, sino una condición de la naturaleza humana: difícil será que desde esa perspectiva, sólo desde esa, se consiga desterrar el sentimentalismo, solipsismo, subjetivismo, lirismo... y demás derivados de ese proceso de interiorización, que es algo que una corriente interesantísima de la poesía actual intenta; pero ese es otro cantar, sobre el que habrá coplas.

Ahora vuelvo a los libracos, en el sentido de amplios, en su mayoría. Dos de ellos apuntan centralmente al periodo clásico español (siglos XVI-XVII), escritos por reputados investigadores –Parker y A. Alvar– que entregan el resultado de sus investigacions (¡qué esfuerzo!), por las que ya hay que agradecerles esos centenares de páginas llenas de interés. Leídas en primera instancia con los ojos de don Diego Hurtado de Mendoza y de don Francisco de Quevedo –dos de los autores que me han venido desvelando– aportan muy poco de manera puntual, incluso llamativamente poco en ambos casos, bastante como telón de fondo; pero evitaré este tipo de juicios rápidos sobre dos obras extraordinariamente valiosas, que merecerán –y lo haré pronto– consideraciones más demoradas. 
Son por lo demás dos libros muy diferentes –basta con leer las primeras páginas de cada uno de ellos– que creo que no admiten comparación entre sí como no la admiten el coloquialismo de A. Alvar frente a cierta asepsia irónica de Parker, quien ha entrado a saco (¡por fin!) en la documentación de Altamira, es decir, en la Zabálburu; para orientar, aquella de donde yo he ido goteando noticias sobre don Diego Hurtado de Mendoza y de la que A. Alvar, precisamente, publicó el hermoso escrito sobre la historia de Velasco. Se me va el comentario, de manera que reseño rápidamente los otros tres libros: una excelente edición de comedia cervantina, con un libro (150 págs.) como introducción, que puede empezar a renovar el desastroso panorama del teatro de Cervantes, culminado por las ramplonas y pertinaces ediciones de Cátedra y sus múltiples hijuelos, siento decirlo.

Los dos libros finales necesitarán también de mayores explicaciones; difícil y serio el de Cuesta Abad –la abada que se reproduce me la regaló Aurora Egido–, sobre terreno denso y siempre necesitado de recorridos como el suyo.
Y el último regalo de Bartleby editores para romper fronteras poéticas, rotas ya en otros lugares, pero que no saben cómo traspasar la dificil aduana de las lenguas naturales.

Romances noticieros: "No sirven palabras tristes..."

No sirven palabras tristes
para versos de romance,
me gustan más los de amores
que saben casi a cantares,
de manera que si viene
que se nos muere la tarde

con la mano en mejilla
me pongo a cantar romances
y dejo que vengan tonos
y dejo que me empalaguen;
y así se disfrazan penas,
y así se ahuyentan males,
y hasta las lágrimas suenan
como flautas y timbales.
Cantar, cantar y cantar,
no hay nada mejor que ampare
la tristeza del ausente,
la soledad del amante,
el miedo con que miramos
lo que se viene delante.
Que extraña la condición
del que piensa, del que sabe,
que con el canto disfraza,
con la música se evade.
Tristeza me lleva al canto
y el canto se va al romance.

Hoy la vida sabe a poco,
hoy la vida a poco sabe,
que he visto que estaba cerca
y me ha parado un instante
a que prendieran mis ojos
en sus negros ojos grandes,
y allí fueron a parar
sin saber cómo mirarse.
No hubo amor, no hubo desdén;
mas miraron a otra parte.
Materia será de sueños
y de tortura constante,
luminaria en madrugada,
vieja fatiga de amante
que buscará las palabras
con las que pueda cantarse
lo que fue solo silencio,
gesto brusco y alejarse.
Y mientras lejos se duermen
los colores de la tarde,
yo recojo mi tristeza
y busco grabar su imagen
en estos versos sencillos,
en estos versos finales.

viernes, 24 de septiembre de 2010

"pasa despacio...", de CHINA DESTRUIDA

pasa despacio         apenas digas         mira
deja que sea     no te vuelvas         calla
nunca     podrás     recuperar   ya   nada
lo que recoges     sea solo     sea
lluvia     sobre la mano abierta     lluvia
al descender

al descender     los laberintos     ciegos
que llaman     tiempo     concebidos     para
que se refugien     los misterios     mientras
el animal

el animal     que nada     sabe     sigue
sin recordar     quién le llevó     ni cuándo
por los caminos

por los caminos     que la tierra         ofrece
llenos     de     vida

La Discreta, editorial "independiente"



Entre las editoriales independientes que conozco, La Discreta es, sin duda, la más activa, simpática e interesante. No creo equivocarme si digo que surgió de la mutua simpatía e intereses de un grupo de profes de enseñanza media o secundaria (¿cómo se llamará ahora?), igualmente interesados por la creación. Se deben mantener por el viejo sistema de las suscripciones de los "socios", a los que envían todo lo que publican e invitan a todo lo que hacen. Su catálogo ya empieza a ser largo y variado. Hoy por la mañana me han llegado los dos últimos libros, y aprovecho que uno de ellos es el de "Los papeles secretos de la Discreta" para dar noticia de su quehacer e incluso copiar un par de páginas de ese divertimento, que tanto espacio concede a la literatura lúdica (Palindromos, monovocálicos, poesía festiva...) Muchos más detalles en su propia web


Junto con otras noticias y el catálogo completo de sus publicaciones, que incluyen disco y música.
En fin, he aquí un fragmento de un relato monovocálico (en "0", los hay de las cinco vocales), digno de Perec o de alguno de sus mejores discípulos española, por ejemplo de PM (se debe pulsar en la página para agrandar el texto, si se quiere leer mejor):


Y he aquí otra página (un fragmento) de hacia el final, en la que se aconseja la suscripción...


Manuel Villena y Zapa en Malasaña




Estuve ayer por la noche en el concierto de Manuel Villena y Zapa, en un simpático lugar de la C/ Minas ("Picnic"), que se llenó de gente joven –a todas luces yo era el único "senior"–. El barrio, la calle, el lugar... ofrecían ese agradable ambiente de recuperados para la vida de los madrileños. Creo, por lo demás, que al número 23 de la calle del Pez se han trasladado los ocupas que durante tanto tiempo estuvieron en el patio Maravillas, uno de los lugares más encantadores de Malasaña y andurriales. 


No pude ir ya a la salida, porque el día venía envenenado desde por la mañana por las turbulencias de la universidad, el departamento, y demás miserias, que me dejaron en el umbral de la noche agotado: me di un paseo hasta Cibeles –por cierto, calles algo turbias de vez en cuando, no aptas para menores–, canturreando las canciones de Manuel Villena y Zapa, las más suyas, otras conocidas, de Chavela Vargas, en el caso de Zapa, Bob Dylan es el referente, incluso en el montaje, con armónica ajustada -–sobre la que hace piruetas– mientras toca la guitarra y se agita de modo muy peculiar. Zapa, de raíces gallegas, me dijo, de La Coruña, canta en inglés (lleva año y medio en la meca musical de Londres). Las canciones que cantaron formando duo me parecieron las mejores, y no porque entre ellas hubiera una con letra mía, de verdad: son dos voces que armonizan muy bien, la de Manuel Villena algo más grave, y ambos saben estar en el escenario con serenidad y simpatía.
Hay una enorme cantidad de vida interna en el viejo Madrid.




jueves, 23 de septiembre de 2010

La comunicación universal

Givalayim
Hoy me han enviado un largo, rico y complejo informe sobre el uso de este "Cuaderno de pantalla", que cumple ahora unos seis meses de edad. Ha alcanzado una velocidad de unas tres mil y pico visitas mensuales y un ritmo de consultas y lecturas por encima ya casi siempre de las ciento cincuenta consultas diarias, con un promedio de consulta de unos cinco minutos por visita, aunque observo que ese dato es sumamente variable. La información que me suministra GOOGLE es bastante completa y, en cierto modo, me ayuda a saber qué es lo que más interesa y lo que apenas se lee. Vuelve a ser, en cierto modo, una sorpresa que lo que más se leen son las páginas de versos; aunque hay picos curiosos. No entran en el cómputo que estoy refiriendo los usos anteriores a finales de agosto –el informe es del último mes–, pero recuerdo muy bien las casi 600 consultas que en un solo día recibió la página cuando dimitió Milagros del Corral, la directora de la a Biblioteca Nacional de España.

Stockah, al sur de Alemania
De entre los muchos datos que me proporciona y que me pueden ayudar a mejorar el cuaderno, resulta muy llamativo, no por el cuaderno, sino por el signo de los tiempos la procedencia geográfica de las consultas, en los cinco continentes, por encima de las limitaciones que imposibilidades que había antes. Casi en el mismo momento que alguien escribe algo o trasmite una información, una imagen, etc. en un rincón del mundo puede haber otra persona en los antípodas (la RAE ya permite el femenino, sigo yo por ahora con la forma clásica) que lo reciba, lo piense y comente o conteste. Me parece que es importante que nadie rompa estos puentes o los utilice de modo torcido: limpios, abiertos, generosos, rápidos, libres... Son cualidades que no pueden ser más que beneficiosas. Quizá el mayor impulso para seguir con esa tarea y contribuir a que la opinión y el conocimiento no sea el secreto de unos pocos privilegiados.


El viejo molino de Bruz
Catedral de Colima, México
Y así, saludo a los "blogeros" de todos estos lugares que durante el último mes se han asomado a este cuaderno: a los de Adapazari, Givalayim, Abidjan, Novi Sad, Stockah, Bruz, Seclin, Ilkeston, Bangalove, Sydney, Nakati, Uruca, Alajuela, San José, Arequipa, La Victoria, Huancayo, Trujillo, Chiclayo, Temudo, Concepción, Iquique, Punta Arenas, Hiratsuka, Lake Worth, Miami, Lubbock, Dallas, Long Beach, Los Ángeles, Chatham, Amherst, Providence, Lexington, Needham, Bloomfield, Curitiba, Sao Paulo, Guayaquil, Río Gallegos, Hiratsuka, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Medellín, Pereira, Cali, Maracaibo, Cabimas, Valenca, Corrientes, Córdoba, San Martín, Mendoza, Rosario, Junín, Olavarría, Bahía Blanca, Neuquen, Río Gallegos... A los de todas las grandes capitales, empezando por Madrid, claro. A los de todas las ciudades y pueblos españoles, que son muchos (un centenar) y especialmente a la larga colonia –el país del que más visitas recibo– mexicana: Los Mochis, Tijuana, Guamuchil, Chihuahua. Mon clova, Monterrey, Zacatezas, Tapic, Aguas Calientes, San Luis de Potosi, León, Guadalajara Colima, Uruapan del Progreso, Morelia, Velaya, Quecetano, Acapulco, Oaxaca, Tuxtla G., San Cristóbal de las Casas, Villahermosa, Mérida, Cancún...  En algunos casos, y para estar en consonancia con las comunicaciones actuales, he buscado el lugar en la red y he visitado con sus imágenes, sus videos y noticias el lugar del amigo lejano que alguna vez se asomó al cuaderno. Algunos sitios me sonaban por otras razones: los terribles terremotos de Turquía (Adapazari), el paso del Danubio, un lugar de Ille-et-Villaine (Bruz) de cuando pasé mi lectorado en la Bretaña francesa... La sonoridad de los nombres sudamericanos, de mis lecturas de la literatura colonial o actual...

UAM, entrada a la facultad de Letras hoy
Eso sí, de la parte del globo que no he recibido ninguna visita es de China, Japón, las Coreas... Mas tengo preparado un plan. Hoy he empezado clases en la Universidad y he visto que la mitad de mis alumnos son ya extranjeros, entre los cuales sé que hay de esas nacionalidades. Voy a negociar con ellos, con buenas artes, de verdad. Ya verán.

Añadir leyenda

Helados, ferias, comisarios... el otoño


En alguna ocasión he propuesto, sin llegar a burocratizar la propuesta, que hiciéramos entre todos los aficionados una geografía de los helados, o mapa, o itinerario, o como se quiera llamar, porque a mí, que debo parte de mi sueldo a las palabras, lo que me interesa en este caso es el helado: su consistencia, sabor, calidad...  Y que lo mismo que se va uno de museos o de catedrales o de bibliotecas, se pudiera ir de helados, probando con mesura los santuarios que nos hubieran recomendado y –ya para los más expertos– degustando sabores, de los de siempre (fresa, chocolate, limón  nata...) a los nuevos (bariloche, tiramisú, menta...). No quiero enmendar la plana a nadie, o sea que no cito las heladerías semiartesanales (venden solo en donde fabrican, no como las industrias nacionales o internacionales del helado) de Santander, La Coruña, Valencia, etc. Los locales sabrán mucho más que yo de esos lugares venerables, que deberían declararse “zona protegida” por los ayuntamientos.

Eso sí, en mi propio terreno puedo dar fe de los santuarios madrileños de mi barrio y cercanías, porque tengo cerca dos de esas catedrales del helado, la de Sienna –en su ubicación de la calle Narváez, semiesquina a Ibiza– y la de Alboraya, frente a la boca del metro de Príncipe de Vergara, en la calle Alcalá. Su nombre –y así vuelvo a las palabras– apunta a sus raíces: es Sienna heladería de tradición italiana regentada por simpáticos argentinos; los dependientes son siempre hispanoamericanos; Alboraya –habrá quien no lo sepa– es el pueblecito pegado a Valencia –absorbido ya por Valencia– con la cosecha de chufas mayor de España y hasta hace poco de las mayores del mundo, junto con Egipto. La tradición de horchatas y helados en Alboraya es sencillamente maravillosa. Allí se mezclan las horchatas con los helados, los “fartons”, etc.
Hace poco un comisario europeo de algo, entre regocijado e hiriente, comentó que a España “se le ha acabado la feria”, en alusión a eso que llaman crisis, es decir, a la degradación de las clases más humildes para que sean más dóciles en el trabajo ganando un poquito menos. Bueno, a lo que iba. Procedería de algún consejo bancario o industrial el tal comisario, para quien la “feria” probablemente iba unida a la circulación monetaria, y no porque se acordara de que así era cuando remataban la recogida de las cosechas, sino porque probablemente ya era incapaz de entender cómo se produce la “feria”, a la que él aludía con cierta sorna, cuando no se asienta en la circulación de moneda.


Y sin embargo, sin embargo... El Retiro ha venido explotando de gentes, grupos, ocio, alegría... ferias del comisario durante los últimos meses. Gentes probablemente con hipotecas reventadas ya en el bolsillo se han ido a pasar la tarde en el Retiro. Casi no había óstugo (= ‘rincón’, es palabra cervantina que se me viene al discurso) sin ocupar por pareja retozona, por tribu latinoamericana, por corrillo de adolescentes, por padres arruinados, etc. Y no digamos la promoción de patinetes, bicicletas, artilugios, la de partidillos de fútbol, partidas de tute, petancas, ajedreces... ¡Y las tertulias de marujas, jubilados, estudiantes..! ¡Y las prácticas de oscuras creencias, religiones, pasiones, gimnasias...! En medio de la ruina y de la crisis, El Retiro era una inmensa feria en la que la gente se encontraba, por fin, con ellos mismos y sus amigos.

Y mi churumbel y yo nos tomábamos un helado de Sienna de 1,20 euros, con  dos sabores, elegidos cuidadosamente en barra de entre los cuarenta que ha llegado a tener este verano: el mío de leche merengada y turrón con fructosa; el del churumbel de mango y pistacho.
Se va el verano. Mientras escribo estas líneas llega oficialmente el otoño: no sabemos con qué intenciones llega, por eso y por si las moscas, nos hemos ido a despedir del verano con un buen helado artesanal.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Manuel Villena y Zapa cantan mañana


Mañana jueves, por la tarde, cantan en la C/ Minas esquina a la del Pez, Zapa y Manuel Villena. Conocí físicamente antes de ayer a Manuel Villena –serio, tímido, respetuoso, altísimo... porque me lo presentó mi buen alumno Víctor.  Había musicado con elegancia uno de mis sonetos (está la versión en este cuaderno), y mis colegas norteamericanos me alabaron su voz y su tarea; pero se quejaban de que no se diera a conocer más. Bueno, pues yo vuelvo a dar noticia de sus tareas, y acudiré a la calle Minas, aun perdiéndome la presentación de un libro en la Residencia de Estudiantes, que me interesaba mucho, y del que también doy noticia al menos, ya que no puedo ir.


La Calle Minas está, para los que no conzcan aquel barrio, en uno de los lugares históricos de Madrid (Malasaña), donde yo conservo parte de mis raíces lejanas, pues en la callecita de al lado (la calle Escorial) vivieron siempre mis abuelos maternos, mi madre, por tanto. Y en la calle de Valverde se casaron mis padres, etc.  Y estas raíces que cada uno de nosotros lleva, a veces sin saberlo, rebrotan de vez en cuando con extraña fuerza y nostalgia. Viajando o viviendo por ahí siempre comentaba, con su qué de asombro, el repentino brote de raíces que experimentaban españolitos –mediterráneos, en general– lejanos que, después de pasar 30, 40 o más años en lejas tierras, decidían vender o enajenar todo y volver al lugar donde la raíz estaba. Y volvían a Levante, a Galicia, a un pueblo andaluz... felices, como si por su vida no hubiera pasado todo aquel tiempo. Podría decir tántos nombres (tipo Llorens), pero no sé si les gustaría que lo diga así, paladinamente, aunque nada hay de vergonzante en ese retorno.

martes, 21 de septiembre de 2010

Romances noticieros: "¡Qué lejos se va la vida...!"

Qué lejos se va la vida
cuando la vida se va,
los cascabeles del tiempo
¿cuándo dejan de cantar?
Por la orillita venimos,
por la orillita del mar;
ni nos asustan las olas
ni nos queremos marchar,
jugamos a los amores,
jugamos a no parar,
la cesta parece llena,
de todo queremos más.
A veces melancolía,
a veces la vista atrás,
a veces no sé qué pasa
casi siempre qué más da,
trajeron birlibirloque
barruntos de soledad.
Los amores en los sueños,
los caminos sin trazar,
entre las manos la vida
se comienza a deslizar.
Entonces llegan canciones
y vuelve uno a mirar
cómo se hizo tan grande
lo que ya no volverá.
Caray con la vida, chico,
¿quién lo iba a adivinar?,
que lo que estaba delante
ahora está todo detrás.
¡Qué lejos se va la vida
cuando la vida se va!