Buena lectura para las playas las 1450 páginas del epistolario de José Nicolás de Azara (1784-1804) que se acaba de editar; hay que ser un pelín "intelo" –como dicen los franceses y me llamaba una novia que terminó por abandonarme, quizá por eso– y otro poco cotilla, para degustar los rincones de la historia en sus mismas fuentes, pues eso es lo que nos dejó, sin ser muy consciente de ello, este ministro plenipotenciario de España ante la santa sede (va con minúscula, ya lo sé) desde 1784 hasta comienzos del siglo xix (la última carta lleva fecha de enero de 1804).
Cuaderno de pantalla que empezó a finales de marzo del año 2010, para hablar de poesía, y que luego se fue extendiendo a todo tipo de actividades y situaciones o bien conectadas (manuscritos, investigación, métrica, bibliotecas, archivos, autores...) o bien más alejadas (árboles, viajes, gentes...) Y finalmente, a todo, que para eso se crearon estos cuadernos.
Amigos, colegas, lectores con los que comparto el cuaderno
sábado, 3 de julio de 2010
El "Epistolario" de Azara
Buena lectura para las playas las 1450 páginas del epistolario de José Nicolás de Azara (1784-1804) que se acaba de editar; hay que ser un pelín "intelo" –como dicen los franceses y me llamaba una novia que terminó por abandonarme, quizá por eso– y otro poco cotilla, para degustar los rincones de la historia en sus mismas fuentes, pues eso es lo que nos dejó, sin ser muy consciente de ello, este ministro plenipotenciario de España ante la santa sede (va con minúscula, ya lo sé) desde 1784 hasta comienzos del siglo xix (la última carta lleva fecha de enero de 1804).
Etiquetas:
Azara,
Iriarte,
María Dolores Gimeno Puyol,
Napoléon
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Qué interesante libro: veo que castalia sigue publicando cosas que merecen la pena. Gracias por la noticia, Pablo. Me apunto a leerlo.
ResponderEliminar