![]() |
Carta, en francés, de Dickens, en 1868 |
![]() |
Carta de Verdi en 1862, al tenor Fraschini |

No son muy frecuentes, pero también nos hemos encontrado con manuscritos híbridos (impreso + manuscrito), como el caso del manifiesto catalanista de Lérida, en cuya hoja final va la firma de todos los que se adhirieron inicialmente (precede el manuscrito con las conclusiones).

Hemos admitido excepcionalmente un texto en inglés, por cierto, el de Blanco White, cuya obra mayor se conserva en la universidad de Princeton; no teníamos facilidad para obtener un ejemplo.
![]() |
Autógrafo del papa Benedicto XV |
El volumen muestra una curiosa mezcla entre escritores puros, por así decirlo, tipo Bécquer, periodistas (Mariano de Cavia, Mesonero Romanos....) y, sobre todo, hombres públicos, los más: Joaquín Costa, Martínez de la Rosa, Donoso Cortés, etc. Y recupera algunos nombres semiolvidados, sobre todo ensayistas y poetas, como Sinesio Delgado o Manuel del Palacio.
Luego están las instituciones, normalmente bibliotecas, que guardan colecciones de autógrafos, en general –como la de la Biblioteca de Bartolomé March, en Palma; o los riquísimos fondos de la biblioteca Lazaro Galdiano, en Madrid; o la colección de Castellano en la propia BNE– o de determinados autores, y ya hemos citado los casos de Larra, Galdós o Blanco White, a los que se podían añadir los de Ganivet, Hartzenbusch, Echegaray (está todo en la BNE), Campoamor (está todo en Mallorca), etc.; pueden ser también temáticos o centrados en algunos años, como los manuscritos de los años 1800-1820 que conserva la Biblioteca del Senado (en Madrid). Por cierto, también hemos desechado los híbridos, desde los dibujos de Ganivet a los musicales de Chueca o los esbozos teatrales de Aribau y Hartzenbusch.
![]() |
Una página de Ganivet |
![]() |
Chueca |
Alarcón, Pedro Antonio de
Alas, Leopoldo
Alcalá Galiano, Antonio
Arenal, Concepción
Aribau, Carlos
Ayguals de Izco, Wenceslao
Azcárate, Gumersino de
Barbieri, Francisco A.
Bécquer, Gustavo Adolfo
Blanco White, J.M.
Bretón de los Herreros, Manuel
Caballero, Fernán
Campoamor, Ramón de
Castelar, Emilio
Castro, Adolfo de
Castro, Rosalía de
Cavia, Mariano de
Coronado, Carolina
Costa, Joaquín
Delgado, Sinesio
Díaz, Nicomedes Pastor
Donoso Cortés, José
Durán, Agustín
Echegaray, José
Escosura, Patricio de la
Espronceda, José de
Ferrari, Emilio
Florentino Sanz, Eulogio
Gallardo, Bartolomé José
Ganivet, Ángel
García Gutiérrez, Antonio
Gil y Zárate, Antonio
Hartzenbusch, Juan
Eugenio
Larra, Mariano José de
López de Ayala, Adelardo
Martínez Murguía, Manuel
Martínez de la Rosa,
Francisco
Masanés, Pepita
Medina, Vicente
Menéndez Pelayo, Marcelino
Mesonero Romanos
Navarrete, Ramón de
Núñez de Arce, Gaspar
Ortega Munilla
Palacio, Manuel del
Pardo Bazán, Emilia
Pereda, José María
Querol, Vicente W.
Quintana, Manuel José
Reina, Manuel
Rivas, Duque de
Rueda, Salvador
Sawa, Alejandro
Tamayo y Baus, Manuel
Valera, Juan
Vega, Ventura de la
Zorrilla, José