La ciudad está muy bien situada para ir al sur (Birmania, Camboya, Laos...), lo que sin duda es causa de su auge comercial y mantiene una red de transportes muy fuerte, aunque aquí no ha llegado todavía el tren de alta velocidad: nueve horas me tardará el que me lleve dentro de 10 días a Dali, que está a unos 800 kms.
Se le llama la ciudad de la eterna primavera, y de las flores, y de otras lindezas, porque no le alcanzan los rigores de las estaciones, llueve mucho y parece florecer todo; de hecho tiene un famoso mercado de flores, que todavía no he visitado. ¡Un mercado de flores! Toda la China que conozco es un inmenso mercado –no sé por qué mis estudiantes chinos querían visitar el Rastro madrileño– y esa puede ser la distracción del común de la gente: comprar, vender y comer.... porque el problema –que me anunciaban a veces– de qué comer en China, es en realidad el problema de qué no comer.
La anciana de una de las fotos estaba así, en cuclillas –postura muy china– vendiendo cuatro verduras, como se ve, en una esquina cercana a un mercado; y así seguí cuando volví cuatro horas más tarde, con las cuatro verduras, impertérrita. Lo de pasarse tiempo en una situación difícil tiene su hipérbole en los “dormidos”, esta vez traigo la foto del varón de mediana edad, dormido de pie al menos durante una hora (mi trayecto de ida y vuelta por allí).
No he resistido la foto de la madre joven con tres niños, uno de ellos a la espalda; ni de la moderna pareja en moto; de los ajedrecistas –varones de edad–, que ya empiezan a ser menos que los que juegan a la baraja; ni de las comidas colectivas en medio de la calle; etc. Porque todo ello es parte de lo que voy viendo, y solo una muestra pequeña de lo que admiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario