Son varias las veces en las que Quevedo nos ha traído de Cabeza, cabezas cerradas –ya veo que provisionalmente– en una discreta publicación reciente, de la que di noticia en este blog: http://hanganadolosmalos.blogspot.com.es/search?q=Alonso+Cano
así como de otros muchos detalles, que se pueden ver saltando de una página a otra, ya que otra copia de ese busto ha aparecido, luego, en el Museo Lázaro Galdeano.
así como de otros muchos detalles, que se pueden ver saltando de una página a otra, ya que otra copia de ese busto ha aparecido, luego, en el Museo Lázaro Galdeano.
+10.59.52.png)
La consulta del correspondiente número de la revista http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?q=parent%3A0004259740&s=0&lang=es
no me resuelve nada, por dificultades con la herramienta de consulta, que no amplia la página, solo las miniaturas y porque, lo que alcanzo a ver, señala que eso no era la BNE, sino el Ministerio de la Marina realmente. Allí leo:
BIBLIOTECA CENTRAL DE MARINA.—Este establecimiento, fundado en 25 de Septiembre de 1856, y en el que existen 27.000 volúme-
nes sobre los diferentes ramos del saber humano, pero con especialidad
de las ciencias exactas y sus diversas aplicaciones á la Marina, depende
inmediatamente del Jefe del Negociado 3.° de la Subsecretaría. Se halla abierto al público todos los días no festivos, de doce á cinco.En el año económico de 1895 á 1896 han ingresado en esta Biblioteca
los siguientes volúmenes, cartas, planos y láminas:....
Quizá en la Biblioteca de la Marina (actualmente en la C/ de Montalbán), cuya primera sede había sido el palacio del Senado.
La Biblioteca Central de Marina fue creada en el año 1874, inicialmente se instaló en el Palacio del Príncipe de la Paz, actual edificio del Senado, donde se encontraba ubicado el Ministerio de Marina. En el año 1930, se trasladó al edificio de la calle Montalbán, nº 2, actual Cuartel General de la Armada, donde continúa hasta la fecha.
Habré de seguir indagando. Quevedo me trae de cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario