Sigue el ÍNDICE de la Antología de la poesía en español (siglos XVI-XVII) que va a aparecer en Clásicos Hispánicos.
Recuerdo que la Antología tiene dos parte, primero la historia de la poesía durante los llamados o el llamado Siglo de Oro, luego el recorrido textual, en donde me he atenido a la introducción y, por lo general, he mantenido el orden cronológicos (por fecha de nacimiento), con pequeños ajustes.
Al cabo, he buscado ilustraciones, pocas, flores de mi último viaje a Mongolia interior, cuyo es el panorama que abre esta entrada.
ÍNDICE
I. Introducción. La evolución de la poesía (siglos XV-XVII):
Generalidades
La evolución de
la poesía a lo largo del siglo XVI.
Perduración de la lírica medieval de cancioneros 
El petrarquismo 
La lírica culta.
El manierismo. Teoría y preceptiva.
Imitatio y final de siglo.
Cantar la poesía.
Cancioneros y romanceros. 
Canciones para una nueva época
El avispero poético del siglo xvii
Bibliografía
selecta
Esta
edición
II Textos
1. Poesía de cancioneros
2. Garcilaso
y la poesía petrarquista 
Cristóbal de Castillejo 
Juan Hurtado de Mendoza 
Juan Boscán
Garcilaso de la Vega
Francisco Sá de Miranda
Diego Hurtado de Mendoza
Sebastián de Horozco
Gutierre de Cetina
Hernando de Acuña 
Gregorio Silvestre 
Jorge de Montemayor
Diego Ramírez Pagán
Francisco de Terrazas 
Francisco de Figueroa
Eugenio de Salazar
Francisco de la Torre 
Gil Polo
3. Manierismo
y fin de siglo
Fray Luis de León
Baltasar del Alcázar
Alonso de Ercilla
Juan López de Úbeda
Femando de Herrera 
Francisco de Aldana
Bartolomé Cairasco de Figueroa  
Pedro Laynez  
Pedro de Padilla 
Francisco Pacheco
San Juan de la Cruz 
Juan de la Cueva
López Maldonado
Miguel de Cervantes
Poesía erótica y Melchor de la Serna
Lomas Cantoral 
Luis Barahona de Soto 
Rodrigo Caro  
Juan López de Úbeda 
Vicente Espinel  
Francisco Agustín de Tárrega 
Gabriel Lobo Lasso de la Vega 
Francisco de Medrano  
Poesía anónima y lírica tradicional
4. El
siglo XVII
Luis Carrillo y Sotomayor Baena, 
Lupercio Leonardo de Argensola  
Cristóbal de Mesa 
Luis de Góngora 
Lope de Vega
Antonio Mira de Amescua 
Juan de Salinas 
Bartolomé Leonardo de Argensola 
Conde de Salinas  
Agustín de Tejada Páez 
Juan de Arguijo 
Andrés Antonio Hurtado de Mendoza  
Fernández de Andrada 
Luis Martín de la Plaza 
Pedro de Espinosa  
Francisco López de Zárate 
Francisco de Quevedo 
Conde de Villamediana 
Francisco de Rioja 
Juan de Jáuregui  
Pedro Soto de Rojas 
Luiis de Ulloa y Pereira 
Baltasar E. Medinilla 
Esteban Manuel de Villegas 
Antonio de Paredes,
Bernardino de Rebolledo 
Miguel J. De Colodrero de Villalobos 
Martín Miguel Navarro y Moncayo 
Anastasio Pantaleón de Ribera  
Gabriel Bocángel 
Salvador Jacinto Polo de Medina 
Antonio
de Solís y Rivadeneyra 
Gabriel Álvarez de Toledo
Francisco de Trillo y Figueroa 
Jose de Valdivielso 
José Tafalla Negret 
Sor Juana Inés de la Cruz 
Romanceros
Textos complementarios
Textos
críticos
Comentario de
texto (por Pablo Jauralde)
Procedencia de
los textos
Índice de
primeros versos









 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario