La ciudad siguió su vida (hay casas que llevan inscripciones de 1330, del s. XV, etc.) hasta llegar a tiempos de Quevedo: de 1583 la capilla que fotografié.


Como las viejas aldeas o villorrios españoles de la Rioja, Castilla, León.... solamente que mucho mejor conservadas y respetadas, con el aire de una dama antigua que todavía conserva sus costumbres y su condición, que ese es el placer de esto lugares, en donde mayo invitaba a ir de casa en casa, siguiendo la ruta de los jardines, algo que no se suele hacer –que yo sepa– en otros lugares de la Europa que conozco. Camelias recogidas en rincones tapiados; orquideas en cada ventana; estallido floral en medio de praderas perfectas, hayas y abedules –tan raros de Madrid hacia abajo, en España–, etc. Impresionante la relación de "Opening Dates" de mayo: "Bed and Breakfast in Sussex for Garden Lovers", "Gardenin with Pleasure", "The Old Rose Nursery"... son algunos de los reclamos para un viaje tan atractivo como casi imposible para quien allí no vive: la naturaleza cultivada requiere tiempo (y un poco de dinero, todas las visitas se pagan, si bien la recaudación ya dice "Gardens Open for Charity").
Al ver esas casas tipicas de Inglaterra me han venido de golpe entrañables recuerdos que guardo de cuando yo recorría ese bellísimo país. Ellos aman los jardines y por eso la mayoría de las casas lo tienen. Los miman como poca gente lo hace.
ResponderEliminarRecuerdo sus mansiones de bellísimos jardines. Impecables!
Bicos.
Bicos, Ohma.
Eliminar