Cuaderno de pantalla que empezó a finales de marzo del año 2010, para hablar de poesía, y que luego se fue extendiendo a todo tipo de actividades y situaciones o bien conectadas (manuscritos, investigación, métrica, bibliotecas, archivos, autores...) o bien más alejadas (árboles, viajes, gentes...) Y finalmente, a todo, que para eso se crearon estos cuadernos.

Amigos, colegas, lectores con los que comparto el cuaderno

viernes, 30 de septiembre de 2011

Silva de sáficos

para construir la soledad
sobra su imagen
y falta tiempo y lejanía
sobran los sueños
para construir la soledad
no ser humano no haber amado no haber perdido
la soledad fabricará falsos refugios
si queda dentro
lo que tuviste alguna vez lo que llevaste
como si nada mientras dejabas el tiempo a un lado
sin que pensaras
llegar tan lejos
para construir la soledad no vayas tanto
a los silencios
teje la voz con las sonrisas
gasta los besos
mientras se borran lentamente los recuerdos
y alguna vez desprenderás lo que te ocupa
y te dirás
que fue tu vida
largo camino
para llegar
a un horizonte desconocido
en donde solo repetirás lo que ya sabes
y las canciones no servirán ni las palabras
para construir
la soledad


MÉTRICA: las silvas

El índice de los temas sobre métrica de este blog se encuentra en:
http://hanganadolosmalos.blogspot.com/2011/09/metrica-espanola-indices.html


LAS SILVAS


Poema de versos en serie es la silva que, en su forma primitiva, hilvanaba heptasílabos y endecasílabos con rima consonante, de manera aleatoria. En tanto que se forjaba como forma métrica, permitía versos sueltos, siempre menos que los rimados, allegaba esdrújulos en rima (estaban de moda) y permitía así mismo la inserción de pareados, como una forma más de la selva métrica. A esta primera definición, demasiado rigurosa, no le convienen todos los ejemplos, pues enseguida se abrió a otras muchas variedades, sobre todo al jugar con la disposición de las rimas y la posibilidad de trabar cada vez más los versos rimados. Las variaciones alcanzaron a finales del siglo xix a la silva moderna (con base 4-7-11-14, incluso aceptando versos de 9, que pueden a llegar a ser mayoritarios), la forma de la silva más cultivada hoy, normalmente de versos blancos. La mayoría de los poetas que cruzan esos años documentan ese paso de formas métricas rígidas a otras más abiertas; por ejemplo Alfonsina Storni, a quien tantas veces cito, después de entregar un libro de formas clásicas y otro de sonetos (Ocre, 1925), abre Mundo de siete pozos (1934) con una silva sobre versos impares, que cuando desciende a verso corto lo mismo integra pentasílabos que tetrasílabos, etc. Ese libro, luego, manifiesta una clara preferencia por el verso corto, frente a los versos largos de épocas anteriores. En cierto modo, realiza el mismo trayecto que Juan Ramón Jiménez, como modelo que, consciente o inconscientemente, muchos siguieron.
Por otro lado, Quevedo, probablemente quien impulsó y recreó la estrofa antes de que la retomara magistralmente Góngora con las Soledades (1613), rotuló así otras formas estróficas, como el “Himno a las estrellas”, que es un sexteto-lira formado por un heptasílabo inicial y cinco endecasílabos, con la forma aBABCC. No perduraron estas formas estróficas como “silvas”, aunque fueron ensayos frecuentes no solo en la poesía de Quevedo, sino en las de Medrano, Villegas, etc. quienes reelaboraron la vieja lira petrarquista y la luisiana.
Denominaré silva a la familia de composiciones que se basan en una serie de versos iguales o de fácil acomodo rítmico (7-11-14…; 12-6…; etc.) Distinguiré las sílabas impares (sobre la base del endecasílabo) de las pares (sobre la base del octosílabo); especificaré los versos que entran en cada composición (silva de 8-6-4, por ejemplo), y señalaré si llevan rima, de qué tipo es, o si son blancos.

El origen de la silva, lejana imitación de las silvas stacianas, ha de situarse muy a comienzos del siglo xvii; su desarrollo resulta espectacular, imparable a partir de las Soledades gongorinas, es decir, desde su misma cuna, pues bien poco hacía que Quevedo había difundido las suyas, con las que preparaba una colección, que no llegó a cuajar, aunque a ellas volvía con el ánimo de componer un libro. Al tiempo que Quevedo componía las suyas, otros muchos poetas ensayaron su práctica: Martín de la Plaza, Calatayud, Espinosa, Rioja… Más adelante, no hubo poeta de ese siglo que no escribiera su poema en silvas, ocupando el terreno de otras formas, que se retrajeron, como la canción, las octavas o incluso los tercetos.
Desde entonces y durante todo el siglo xviii fue la estrofa preferida para las poesía reflexiva de tirada extensa, aunque también de otros subgéneros (muchas fábulas de Samaniego); en silvas escribió Espronceda su “Himno al sol”, sus odas el Duque de Rivas y sus mejores descripciones Zorrilla, que las desguazó en sus obras dramáticas para adaptarlas a todo tipo de situaciones.
De su extensión durante el modernismo puede dar cuenta el estudio de Navarro Tomás, que enumera una veintena de variedades en Rubén Darío: 16-8-4; 14; 14-7; 14-11-7; 14-7-18; 12-10-5; 12-6 (frecuente en Juana de Ibarbouru); 12-10-6-4-3; 11-7; 10; 9; 8-4; fluctuante entre 7-14; fluctuante entre 3-15; de tiradas rítmicas. Otros poetas modernistas frecuentaron la silva de alejandrinos, apenas quebrados por heptasílabos (Darío, “El reino interior”; Santos Chocano, “Melancolía”…).
La llamada silva de consonantes es una sucesión de heptasílabos y endecasílabos, normalmente pareados; así se denominó a veces al ovillejo, que cruza fronteras también durante el parteluz de los siglos dorados, pero que casi siempre se inclina hacia el tono festivo que le lleva el sonsonete. La tendencia a la consonancia de pareados es grande en algunos poetas, como el propio Quevedo o como Cervantes; en tanto que parece alejarse de ella Góngora.
Modernamente puede aparecer esa misma estructura, pero con versos blancos, como en “El maestro”, de Juan Gil-Albert.

Así pues, la silva actual acepta todo tipo de quiebros impares y suele desechar la rima, como en este caso de Ángeles Mora:

14    He mirado las ruinas como si fuera un día    1.3.6 + 4.6
7     para vivir sin ti.                                        4.6
4     A lo lejos,                                                3
11   retazos de la sal, duermen escombros,         2.6.7.10 v.e.
9    signos apenas de basura.                            1.4.8
7    Es triste ir a las ruinas.                               2.(3).6 v.e.
........

En otras ocasiones se organiza de modo más rígido sobre uno o dos tipos de versos, lo que lleva a las fronteras de otras formas estróficas y entonces no siempre es fácil de discernir, como en este caso de Juan Ruiz Peña (“Andalucía”), que la utilizó con relativa frecuencia, como sucesión, con rima asonante, de heptasílabos y alejandrinos:

7    Vieja tierra del sur                                     1.3.6
14   salpicada de olivos  / de color ceniciento,      3.6 + 3.6
7    con torcidas callejas                                   3.6
14   de cal o plazas donde / trasmina su embeleso 2.4.6 + 2.6
7    el florido jazmín,                                        3.6
14   tierra de viñas con / racimos como el sueño   1.4.6 + 2.6
………………………..

Menos frecuente es la silva de versos pares, normalmente sobre la base del octosílabo, de la que hay excelentes ejemplos durante el periodo romántico, cuando poetas como Espronceda o Zorrilla necesitaban un metro abierto, maleable y fácil para los borbotones de su inspiración. De su uso por algunos románticos y modernistas, como Martí, Jaimes Freyre, Tomás Morales (“Los pataches”), el mismo Darío, etc., pasó a ser uno de los moldes métricos más representativos de la poesía sencilla de Antonio Machado (“Las encinas”, “Poema de un día”, “Los olivos”…). Probablemente desde Machado saltó a la poesía actual, después de haber servido para la inspiración abierta de Guillén, Lorca, Salinas, etc. Lezama Lima llegó a componer sonetos sobre esa base (4-6-8). Unamuno, en “El coco caballero”, por ejemplo, utilizó la de 10-6, con los decasílabos siempre de ritmo 3.6.9. Tanto en Alfonsina Storni (“Sábado”, de El dulce daño, 1918) como en Juana de Ibarborou las encontramos de 12 + 6, por ejemplo abriendo Raíz salvaje (1922).
En el panorama de la poesía actual, cuando el escritor se atiene a moldes, la silva es la forma dominante, y cuando los intenta romper o realmente lo logra, la silva es lo que se rompe y sus restos asoman frecuentemente entre los restos del poema tradicional, lo que es fácil de corroborar recorriendo los endecasílabos ocasionales –casi siempre de ritmo tradicional–, la apoyatura en eneasílabos o la tendencia a detenerse, antes del versículo, en los alejandrinos. Hágase la prueba con el último libro de Juan Gelman (El emperrado corazón amora, 2011), con las idas y venidas de Jorge Riechmann (Futuralgia, 2011), con el último libro de Carlos Piera (Religio, 2005), o de Ben Clark (La mezcla confusa, 2011), por citar ejemplos dispares, a los que se pueden añadir cuantos  etcéteras se quiera.


jueves, 29 de septiembre de 2011

Cuanto más humilde, más recortes

Como era de esperar no ha habido ninguna manifestación de senadores, congresistas, embajadores, altos funcionarios de las administraciones, etc. es decir, de los colectivos privilegiados,  no han asaltado ninguna reunión pidiendo que no se les recorte sus sueldos ni sus privilegios. 
Lo que se está rebañando es el trabajo --se irán al paro-- de mil euristas: ayudantes, auxiliares, interinos, contratados... y de las clases medias más humildes: profesores, médicos, personal de las clínicas. 

Vamos a decirlo de manera muy sencilla:  con el sueldo de Pons se podía dar trabajo a cinco mileuristas, o a tres interinos, o a cuatro auxiliares de clínica... Con el sueldo de uno de los muchos monigotes del alto funcionariado se podrían mantener diez puestos de trabajo de los que ahora deambulan entre manifiestación, oficina de paro e indignación.

Sigo sin ver protestas y manifestaciones de magistrados, senadores, congresistas, etc. ¡Qué hermosa una concentración de embajadores y senadores, por ejemplo, en la Puerta del Sol, disuelta por un par de cargas de la policia nacional!

A ver si hay suerte.

Índices de "China destruida y otras flautas". Geografía

Como en el caso de índices anteriores, recogerá el nuevo, sobre Geografía, cuarenta poesías, filtradas y corregidas, en forma de índice, a las que se podrá llegar con solo pinchar en el enlace. Y también como en los casos anteriores, doy ahora el ejemplo de las dos primeras composiciones, que aquí debajo van castigadas y enmendadas y que en el lugar de enlace permanecen en su versión primitiva, aunque en el momento de dar el índice completo serán sustituidas todas las versiones viejas y eliminadas definitivamente algunas otras.

1.  Ciudades y ciudades y ciudades

ciudades y ciudades y ciudades;
ya no consiguen atrapar los ojos
tantos colores, ni grabar estampas
que se recuerden cuando al fin volvemos;

la huella solo queda recogida
de lo que se prendió de otra manera
y con palabras se fraguó despacio,
lo que el tiempo no sabe maltratar.

Y entonces es cuando lo que termina
permanece aleteando en la memoria
y sortea la mugre del olvido
resistiéndose a ser arrinconado,

como si la semilla de la vida
tan solo germinara en los secretos.



2. Los viajes

Los viajes son para pensar, cambiando

las circunstancias, las personas, todo,
huyendo un poco de nosotros mismos
mientras se quedan quietas nuestras cosas

algo tristonas por si no volvemos;
se vuelve, sí, se vuelve casi siempre
a recoger lo que quedó olvidado
y no sentir el desamparo cuando

haya que descansar y cobrar fuerzas
para seguir en el lugar de siempre
o para preparar otras huidas
a algún rincón que en realidad no existe

donde podremos descansar tranquilos
sin inventarnos nuevas aventuras.




miércoles, 28 de septiembre de 2011

Romance


Inmediatamente debajo de esta entrada va el índice de los cuarenta romances antes aparecidos en este "blog".  El que sigue, a modo de ejemplo, uno de ellos.


Romance noticiero: "Viento frío, noche larga...."

Viento frío y noche larga,
larga noche de tu ausencia;
paseando los recuerdos
el invierno que me llega,
tiene los ojos oscuros
y con voz habla muy queda,
aborrece pasodobles,
los villancicos le inquietan,
se deja ir con Charlie Barnet,
saxofón, bajo y trompeta;
apagando va las luces,
dejando las cosas quietas,
en la ventana el silencio,
en las calles la tristeza.
Soñando estuve esta tarde
las cosas de otra manera:
tus ojos que me miraban,
mis manos en tus caderas,
el saxo del jazz tan leve
que en el abrazo nos deja,
y al ir a hablar los susurros
confunden música y letra:
lo que dicen no lo dicen,
lo que cantan no lo cuentan,
todo lo van desnudando,
piel y voces transparentan,
abriendo se van los cuerpos,
todas las caricias llegan,
ya no hace falta mirar,
la oscuridad nos espera,
se han encendido rincones,
voces y besos se besan.
Y así nos iremos juntos
–nadie piense, nadie sepa–
yo para ser a tu lado,
tú para ser más cerca.

Nadie más que aparecía,
nadie más que cuando mientras,
mientras que toda la noche,
larga noche noche lenta.

Índice de los romances


Se recoge el índice de cuarenta romances aparecidos en este blog con anterioridad (se han suprimido también algunos, definitivamente). Prácticamente todos van con enmiendas, menores o mayores, las mismas con las que aparecen –corregidos por tanto– en su lugar de origen, a donde se llega pinchando en cada caso el enlace o vínculo. La entrada inmediata (la de arriba) recoge como muestra un romance.
No se han recogido villancicos, letrillas y glosas.

Romances

1. “Sin defensa y sin destino....”

2. Romancillo de los amores de invierno
“¿Qué voy a ocultar....?”

3. Romance noticiero
“Chinita que al sueño vuelves....”

4. Romance noticiero
“Naranjas busco en tus labios....”

5. Romancillo
“Amores tardíos....”

6. Romance noticiero
“Noche intensa de romances....”

7. Romance de la noche estrellada
“De todo lo que no sé....”

8. Romance de los coloquios amorosos
“Tiene tu cuerpo misterio....”

9. Romance noticiero de la playa de Pantín
“En la playa de Pantín....”

10. Romance noticiero de surf en la playa de Pantín
“Romances viene cantando....”

11. Romance noticiero de Belinda en el valla de Santalla
“Por el valle de Santalla....”

12. Romance noticiero
“Noviembre vino noviembre....”

13.  Romance de la Universidad
“Con la cuchara de palo....”

14. Romance noticiero
“Por la vereda del tiempo....”

15. Romance noticiero
“No sirven palabras tristes....”

16. Romances noticiero
“¡Qué lejos se va la vida....”

17. Romance correntío
“Esto parece que vuela....”

18. Romance correntío
“Más ruidosa que Madrid....”

19. Romance noticiero
“Ayer se terminó el viaje....”

20. Romance noticiero
“El tiempo se fue de amores....”

21.  Romance noticiero
“Ahora voy dando tumbos....”

22. Romance noticiero
“A masachuse me voy....”

23, Romance correntío, el del buen amor
“Si voy a tener amores....”

24. Romance de la buena música
“Amores, campo, trabajo....”

25. Romance correntío
“Buscando voy mi chinita....”

26. Romance noticiero
“Siroco hay en Palermo....”

27. Romance correntío de la estancia en Palermo
“Con lujuria la miraba....”

28. Romancillo noticiero
“Romance que a destiempo....”

29. Romance noticiero
“Invierno y romance van....”

30. Romance noticiero
“Viento frío y noche larga....”

31. Romances noticieros
“Por la vereda del tiempo....”

32. Romance noticiero
“Alondra de vuelo tardo....”

33. Romance noticiero
“Versos viejos versos viejos....”

34.  Romance lírico
“Gaviota que llega al aire....”

35. Romance de primavera
“Arrimado a su recuerdo....”

36. Romance correntío
“Poco a poco van callando....”

37. Romance correntío
“Cuneta de tamarindos....”

38. Romancillo del tiempo de vacaciones
“Va un romancillo....”

39. Romance del tamarindo
“Hileras de taarindos....”

40. Romance correntío
“Por la espalda van los dedos....”


martes, 27 de septiembre de 2011

Índice de "Concierto", en CHINA DESTRUIDA Y OTRAS FLAUTAS

1.  “tendría que empezar la vida como....” http://hanganadolosmalos.blogspot.com/2011/04/tendria-que-empezar-la-vida-como.html


2. Alonso Lobo
"Antes de partir quiso dejar algo...."

3. Nocturnos de Chopin
"Arrastrando los pies por el pasillo...."

4. Nocturnos de Chopin, 
"Pondré sobre la mesa unas manzanas...."

5. Nocturnos de Chopin
"Hola, Chopin, muy buenas noches...."

6. Que no se termine el centenario de Chopin
"Los dedos dicen al piano voces...."

7. Shostakovich, Concierto para piano nº 2, op. 102, 2. andante
"Con más abril y menos Shostakovich...."

8. Haendel, Suite para la princesa Luisa
"No parece que abril con sostakovich...."

9. Rachmaninoff, sinfonía nº 2, , op. 27
"Si llega rachmaninof por la tarde...."

10. Rachmaninof, concierto de piano nº 2, op 18, adagio sostenuto
"He escuchado el adagio sostenuto..."

11. Shubert, Sonatina para piano y violín, op. póstuma 137 (D 408), allegro giusto
"La tarea es vivir continuamente...."

12. Brahms. Sexteto num. 1, op 18, para dos violines, dos violas y dos violoncelos.
1. Allegro, ma non troppo.
"Brahms dejó de sonar hacia setiembre...."

13. Brahms, sinfonía núm. 1 opus 68. 4. Adagio-Allegro non troppo ma con brio
"Brahms. La primera sinfonía. Adagio."

14. Brahms
"Brahms lentamente brahms y siempre brahms...."

15. Brahms. Quinteto con clarinete, op. 115. 2. Largheto
"Yo solo quiero aquel larghetto dulce...."

16.  Brahms cuarteto, op 51, 1; 2. romance, poco adagio
"Está sonando como nunca brahms...."

17.  Mozart
"En esta casa mozart se pasea...."

18. Soledades. Haendel
"Si pudiera escuchar contigo algunas...."

19. Bach, BMW, 140, 4, “Zion Hört Die Wächter Singen”
"Sobre ti llevaré la voz que queda...."

20. Bach
"Amanecer y flautas   tenues      flautas...."

21. Bach suite para chelo, núm. 2, (BWB 1008). 1. preludio 
"Entretiene el preludio los finales...."

22. Bach, Erbarme Dich, motete a dos y tres voces
(sobre un aria de La Pasión según San Mateo)
"Cuando la vida.... Erbarme dich. Compasión si vienes...."

23. Camilo Saint-Säens, sonata para fagot y piano en sol mayor, op. 168
1. Allegretto moderato
"Un solo de fagot; Saint Saëns se va...."

24. Ravel. Pavana para una infanta difunta
"¿Qué voy a hacer si suena la Pavana....?

25. Ravel. Pavana para una infanta difunta
"He venido escuchando la pavana...."

26. Fauré, Pavana, op. 50
"Octubre. Te dedico la pavana...."

27. Mozart, concierto para piano nº 11, K 413, 2. larghetto
"No hace falta que intente nuevos versos...." 

28. Leonard Cohen, Suzanne
"Podríamos pasar la tarde oyendo...."

29. Bela Bartok, Cuarteto para cuerda num. 4, op. 91. 4. allegretto pizzicatoporfi
"Intensos pizzicatos de Bartok...."

30. Bela Bartok, cuarteto n º 5, opus 102, 2. adagio molto
"Si un escorzo se tuerce sin esfuerzo...."

31. Mahler, sinfonía nº 7
"Un Mahler melancólico y llorón...."

32. Piano
"Un piano está sonando por la casa...."

33. Duque Ellington, Serenade to Sweden
"Durante tres miunutos concedemos que nos da igual...."

34. Schoenberg, Noche transfigurada, op. 4
"Así querría titular tu piel...."

35. Françoise Hardy: Jaurais voulue… 
"He estado toda la mañana oyendo...."

36. El Niño de Barbate
"Bulerías del Niño de Barbate...."

37-40. Casi sin voz (cuatro sonetos para la flauta de Bach; Sonatina. Molto adagio de la Cantata BW 106)
"La...."