Cuaderno de pantalla que empezó a finales de marzo del año 2010, para hablar de poesía, y que luego se fue extendiendo a todo tipo de actividades y situaciones o bien conectadas (manuscritos, investigación, métrica, bibliotecas, archivos, autores...) o bien más alejadas (árboles, viajes, gentes...) Y finalmente, a todo, que para eso se crearon estos cuadernos.

Amigos, colegas, lectores con los que comparto el cuaderno

lunes, 31 de diciembre de 2012

Propuestas (¿utopía o fraude continuo?)


Me gustaría traer a esta ventana el anuncio de un libro aparentemente sencillo –no sé si uno entre muchos, pero sí que es uno que dice lo que, al parecer, habría que hacer– que expone de manera razonable, al alcance de lectores normales, el origen, la situación y el modo de encarar lo se viene llamando "crisis", es decir, de un estado de cosas o de una formación social que repugna y en la que columbramos que hay mucho más de lo se nos cuenta o se propaga en medios oficiales. Los tres autores –además del prólogo de N. Chomsky– arrancan de la historia reciente y del panorama universal, pero terminan por aterrizar en España y abordan todo tipo de cuestiones con seriedad y rigor. A veces al lector se le ocurre que se trata de propuestas utópicas, pero las más tiene la sensación de que hemos estado sometidos –y aun lo estamos– a un fraude continuo. 
El librito en cuestión termina con 115 propuestas, una veintena de páginas, ahí es nada, en las que resalto que soluciones, propuestas y comentarios implican casi siempre el cumplimiento de una función social, humanitaria, regeneradora desde el punto de vista ético, etc. 
Como no es cosa de piratear el libro, solo doy una breve muestra, de las propuestas finales (71-75); y animo a su lectura, su difusión y el compromiso con mucho de lo que allí se dice. La única contrapartida –y no sé si mejor– se llama "revolución".



13 comentarios:

  1. http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2011/10/hayalternativas.pdf
    En la página del autor hay un enlace al panfleto.
    He leído el prólogo y la introducción y la cosa promete. Teólogos y sacerdotes hablando de sexo y matrimonio. "Cool".

    ResponderEliminar
  2. Contrapongo al "cool" la posibilidad, con la que termino, de "revolución".

    ResponderEliminar
  3. Interesante. Gracias por tu recomendación, lo leeré después de los exámenes que ya están al caer. Un saludo y feliz año, Pablo.

    ResponderEliminar
  4. Excelentes los tres pensadores - a Juan Torres no lo conozco, a Chomsky desde la facultad que me lo descubrió como lingüista y yo como revolucionario de ideas, más bien, como sensato de ideas-. A Viçens Navarro es una lástima no tenerlo como asesor/consejero de algún partido (¿cómo pueden tener a esos de la FAES, al Taguas o a la repelente Valenciano?, ¡si son unos simples!).
    Da gusto que en este libro se mezclen las edades, los siglos, las nacionalidades, etc., una verdadera izquierda: predomina la unión de pensamiento, la justicia de las ideas universales, para todos.
    Por si tiene tiempo y para que, como dijo un comentarista suyo, no pierda más con los de su facultad: http://blogs.publico.es/dominiopublico/6338/la-situacion-de-la-clase-trabajadora-en-espana/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veré el enlace, sin duda. Y sí que es importante, desde luego, no perder el tiempo más que con lo que uno quiere. Normalmente uno no quiere perderlo cuando va a adquirir un conocimiento –o moverse en ese área–, razón por lo que nuestras universidades (¿de letras?) languidecen. Gracias

      Eliminar
  5. Le añado, de paso, un párrafo de un artículo de un ex-alumno suyo, R. Reig, interesante y "poético":

    Como decía el poeta James Dickey de sí mismo y de los poetas en general: “ We are not trying to tell the truth. We are trying to make it”: no intentamos decir la verdad, intentamos hacerla. Claro que mucho antes ya había dicho Karl Marx: “Los filósofos sólo han interpretado el mundo de diversas maneras. De lo que se trata, sin embargo, es de transformarlo”. Así que, después de todo, por suerte para mí, quizá el marxismo sea un pensamiento tan poético como político. Ese marxismo al que el PSOE, forzado por Felipe González, renunció ya en 1979, como quien se quita los calcetines blancos para que por fin le dejen entrar en la discoteca de moda, la distinguida, céntrica y europea Sala Transición.

    ¿Es o fue siempre la poesía revolución?
    Tal vez sí; y no, como se supone, un arte bello tan solo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es enternecedor ver como se cuelgan las medallas al valor quienes ni siquiera han pisado el frente. ¿Tiene algún valor para Vds. la labor de científicos e ingenieros durante los últimos 150 años? ¿Merecen alguna línea en los títulos de crédito del bienestar social o todo es mérito de políticos, sindicalistas, feministas, economistas, abogados, ... y poetas.

      Eliminar
  6. El embrión revolucionario de la poesía radica en su capacidad de generar actitud de libertad en el que crea; ahí empieza. Luego se puede convertir en nada, diluir, acendrar, etc. A mi modo de ver absolutamente todo, todo, puede llegar a la poesía –un invento al fin y al cabo–. Nota, querido anónimo, que en lo que dices das por supuesto que son dos cosas distintas "decir" y "actuar", y que no siempre es así.
    Fue buen curso aquel en el que juntos estuvieron –creo recordar– además de R. Reig, Orejudo, Javier Yagüe.... Sin embargo, yo tengo la conciencia vaga de no haber estado a su altura. Ahora les diriá otras cosas.

    ResponderEliminar
  7. La labor "científica" (¿también logros del pensamiento, sociales, etc.?) es, sin duda, básica, aunque haya de insertarse necesariamente en una formación social: las vacunas que van a parar a las patentes de las grandes multinacionales podrían ser un claro ejemplo de descubrimientos científicos fagocitados por intereses mercantiles. Está por todos lados: las semillas de determinados productos agrícolas –por ejemplo, de alguna variedad de tomates– son secretos de empresa. La inversa da miedo: ¿cuántos descubrimientos se ocultan, retrasan o desvían para lograr beneficios? Siempre, siempre... su absorción social

    ResponderEliminar
  8. No veo quién se cuelga ¿medallas? ... Los científicos, ingenieros, economistas, etc. son tan importantes que, sin una base ética, sin pensamiento, sin justicia social, son capaces de provocar terrores y desgracias inmensas. Se murió hace nada Levi-Montalcini: científica inmensa por su ética, libertad, inteligencia y poeta del alma humana, ¿por qué no?, humanismo, al fin y al cabo. Las ciencias aisladas pueden llegar a ser crueles.

    ResponderEliminar
  9. ¡Y sí, también Rita Levi-Montalcini fue feminista y combatiente del fascismo más atroz!. Los sindicalistas y libertarios siempre estuvieron en el frente. Para tener un buen frente, hace falta una buen retaguardia.

    ResponderEliminar
  10. No veo cómo la ciencia, puro conocimiento, puede provocar terrores y desgracias. Será su uso por seres humanos lo que provoque estas desgracias y por lo tanto a ellos debe responsabilizarse.
    Creo que percibo el vector causa-->efecto justo en el sentido contrario que Vds. Para mí el progreso de la ingeniería es lo que trae justicia social. Si con la tecnología de la construcción de siglo XIII se hubiesen aplicado las leyes y reglamentos de riesgos laborales actuales no se hubiera construido ninguna catedral gótica. Las democracias ateniense y británica [del siglo XIX] estaban basadas en la esclavitud y la explotación de seres humanos. La democracia del siglo XXI debería basarse en la cibernética: utilización de máquinas para liberar al ser humano de los trabajos duros y peligrosos. En los últimos cien años el trabajo de maquinista en un buque mercante o estibador en un muelle ha cambiado a mejor gracias a la ingeniería, no gracias a los sindicatos. Son las máquinas, y por ende las personas que las inventan y construyen, las responsables del progreso material del siglo XX. Por supuesto que necesitamos a los poetas y los filósofos pero "después". Es difícil filosofar con el estómago vacío y apreciar un soneto después de una jornada de sol a sol con una hoz en la mano (por muy marxista que uno sea).

    ResponderEliminar
  11. Pues recuerdo justo lo contrario, en los pueblos de mis abuelos, de jornadas de sol a granizo, o viento de tramuntana a sol y a lluvia otra vez, se reunían agotados alrededor del "caliu" a inventar, contar historias, a relatar, a inventar poesías ... El estómago vacío siempre te lleva a morir; en cuanto tiene lo mínimo el espíritu se pone en lucha y el arte en creación. Tampoco hay tanto rico artista, en proporción. Pienso ahora en Alberto Sánchez, hambriento y pobre de solemnidad, llegar a Madrid e introducirse en la Escuela de Vallecas, lograr ser excelente escultor ("El pueblo español tiene una estrella que le guía hacia el cielo") y nunca olvidar ideales de justicia y lucha. Nada es incompatible pero con arte y buen decir la vida se hace bella y, los pobres, lo aprecian igual que un rico.

    ResponderEliminar